El diputado de la alianza Libre, Reynaldo Seas, afirmó este miércoles 29 de octubre que su bancada priorizará la reactivación económica, la estabilidad en el suministro de combustibles y el aprovechamiento estratégico del litio durante la próxima legislatura.
Seas explicó que la nueva Asamblea Legislativa deberá encarar reformas estructurales en sectores clave como minería, hidrocarburos y tributación. “Debemos modificar el código tributario, la ley de minería y la ley de hidrocarburos. Además, es urgente elaborar una ley del litio que garantice el aprovechamiento responsable de este recurso, con participación directa de las regiones productoras”, sostuvo.
Trabajo en consenso
El legislador destacó que Libre trabajará en consenso con otras fuerzas políticas para “reconducir el rumbo del país”, dejando de lado la confrontación política. “Hemos conversado con el PDC, Unidad y Súmate, para ponernos de acuerdo (…). Nosotros no hemos venido a pelear, no hemos venido a gritarnos, no hemos venido a faltarnos el respeto; hemos venido a trabajar por lo que demanda nuestra patria”, dijo.
Atención a crisis de combustible
Entre las prioridades inmediatas, mencionó la atención a la crisis de combustible y la escasez de dólares, además de la conclusión de obras públicas paralizadas.
Designación de vocales del TSE
Respecto al ámbito electoral, Seas subrayó la importancia de designar nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de los tribunales departamentales antes de que concluyan los mandatos actuales en diciembre de 2025. Indicó que su bancada impulsará la elección de los vocales “por tiempo y materia”, asegurando que el proceso se realice con transparencia y profesionalismo.
Apoyo a proyectos beneficiosos
Asimismo, el diputado adelantó que Libre apoyará todos los proyectos y créditos que sean beneficiosos para el país, en línea con la posición expresada por el líder de la alianza, Jorge Tuto Quiroga. “Estamos apoyando a cambio de nada, solo con el propósito de que Bolivia salga adelante”, concluyó.
Este miércoles 29 de octubre, los nuevos diputados y senadores electos recibieron su credencial por parte del TSE, siendo habilitados legalmente para asumir funciones en la Asamblea Legislativa Plurinacional.













