Oruro Religión Sociedad

La diócesis de Oruro proclama a San Juan Pablo II como patrono secundario

La Diócesis de Oruro proclamó a San Juan Pablo II como patrono secundario / Diócesis de Oruro
La nueva parroquia, dedicada a San Juan Pablo II, busca resaltar la fe orureña y recordar el histórico encuentro del Papa con mineros y campesinos hace 37 años.

La Diócesis de Oruro ha proclamado a San Juan Pablo II como patrono secundario durante la Misa de Dedicación y Consagración del nuevo templo parroquial que lleva su nombre. Esta ceremonia se llevó a cabo el domingo en el Campus Papal, un lugar significativo donde hace 37 años se realizó un encuentro entre el Papa y los mineros y campesinos orureños.

Se realizó la misa de Dedicación y Consagración del nuevo templo parroquial San Juan Pablo II/ Diócesis de Oruro

La ceremonia y el decreto

El Obispo de la Diócesis de Oruro, monseñor Cristóbal Bialasik, fue quien encabezó la ceremonia y anunció el decreto que designa oficialmente al Papa polaco como patrono secundario de la Iglesia local, junto a Santa Nazaria Ignacia.

Bialasik recordó la importancia del Campus Papal, donde en 1988, Juan Pablo II se reunió con los sectores mineros y campesinos en un contexto de crisis nacional. “En este lugar llegó el Santo Padre hace 37 años. Fue un tiempo difícil para los mineros, que enfrentaban la relocalización y el hambre. Allí, un minero le entregó su casco y su esposa una olla vacía, símbolos de sacrificio y esperanza”, relató el obispo.

Preservando la memoria

La consagración del templo tiene como objetivo preservar la memoria de ese encuentro y fortalecer la identidad espiritual del pueblo orureño. “Queremos marcar un nuevo hito en la historia de Oruro y de Bolivia, recordando aquel momento en que el Papa se encontró con nuestro pueblo. Muchos jóvenes no vivieron ese acontecimiento, pero vale la pena rememorarlo porque fue un hecho que marcó la fe de toda una generación”, expresó.

Construcción del templo

La Parroquia San Juan Pablo II fue construida principalmente con recursos de la diócesis, el apoyo de organizaciones solidarias, aportes de vecinos de la urbanización Pedro Ferrari y donaciones internacionales desde Polonia. “Esta iglesia fue hecha con cariño, pensando en el pueblo. Es moderna, amplia y puede acoger a muchos fieles. Aunque aún faltan detalles, como los marcos del vía crucis, lo principal ya está concluido”, indicó monseñor Bialasik.

El nuevo templo alberga reliquias de San Juan Pablo II, que están colocadas en el altar sobre una piedra extraída del cerro San Pedro. También se destacó la donación de un tabernáculo, obras pictóricas del vía crucis y diversos elementos litúrgicos que embellecen el nuevo templo.

Reconocimiento a San Juan Pablo II

El Obispo explicó que San Juan Pablo II fue proclamado patrono secundario en reconocimiento a su testimonio de fe y su vínculo histórico con el pueblo orureño. “Cuando se funda una diócesis se nombra un patrono principal; en nuestro caso, la Virgen María y San Felipe. Posteriormente, el obispo puede designar otros santos como patronos secundarios”, aclaró monseñor Bialasik. Este nombramiento refleja el cariño que Oruro mantiene hacia el Santo Pontífice.

“Juan Pablo II nos mostró el camino hacia la salvación. Fue un hombre de fe profunda, un testigo del amor de Dios y del servicio a los pueblos”, sostuvo. La nueva parroquia está dedicada especialmente a los mineros, campesinos y familias de la zona que protagonizaron aquel encuentro con el Papa.

Administración del templo

Mientras se designa al párroco titular, el templo será administrado temporalmente por el padre Dagner Cruz. La diócesis también proyecta la construcción de la casa parroquial en el terreno adyacente al templo.

La proclamación de San Juan Pablo II como patrono secundario constituye un acto que revive uno de los episodios más significativos de la historia religiosa del departamento. La Parroquia San Juan Pablo II es considerada una de las más grandes del departamento y simboliza unidad y gratitud entre sus feligreses.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031