Santa Cruz Lluvias Medio Ambiente

Intensas lluvias causan ruptura de diques en Santa Cruz

Intensas lluvias causan ruptura de diques, crecida de ríos y afectación a la población / Unitel
La alerta se extiende a seis departamentos por crecida de ríos y desbordes, principalmente en Santa Cruz donde ya se reporta ruptura de diques.

Las intensas lluvias que afectan varias regiones de Bolivia han llevado al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) a emitir una alerta naranja. Esta advertencia se debe a la crecida de ríos y la posibilidad de desbordes en seis departamentos del país.

La situación más alarmante se presenta en Santa Cruz, donde los habitantes ya han reportado la ruptura de diques de contención. Además, hay una inminente amenaza de que el agua ingrese a zonas habitadas.

José Antonio Rivero, director del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), informó que en la capital se han registrado 150 milímetros de lluvia, lo que ha generado un turbión en el río Piraí. También se han observado crecidas similares en los valles cercanos.

Rivero añadió que en otros municipios se han registrado niveles de lluvia superiores a 100 milímetros, especialmente en zonas como Angostura, Bermejo y El Torno.

Riesgo en la cuenca media

El riesgo de inundaciones se extiende a la Cuenca Media, que incluye el río Grande, a la altura del Puente Banegas, así como los ríos Ichilo y Yapacaní.

Un hecho preocupante se ha reportado en el municipio de Cotoca, específicamente en Puerto Paila. Allí, los vecinos han confirmado la ruptura de un dique de contención en el río Cotoca, lo que ha llevado a los habitantes a prepararse para un posible ingreso de agua a sus viviendas.

Medidas del gobierno departamental

Ante esta emergencia, el Gobierno Departamental de Santa Cruz ha decidido comprometer recursos para enfrentar la situación. “Como Gobierno departamental, vamos a invertir en distintas zonas donde se vea necesario el trabajo para prevención o algún tipo de emergencia que se dé,” enfatizó el director del Searpi.

Extensión de la alerta naranja

El Senamhi ha extendido la alerta naranja, que inicialmente estaba vigente del 25 al 27 de octubre, hasta el miércoles 29 de octubre.

Esta emergencia afecta a los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Pando.

Recomendaciones para la población

El servicio meteorológico advierte sobre ascensos repentinos y progresivos del nivel de agua, con posibles desbordes en las cuencas de los ríos Guadalquivir, Bermejo, Parapetí, Grande, Piraí, San Julián, Yapacaní, Ichilo, Chapare, Caine, Rocha, Beni y Tahuamanu.

Se recomienda a la población de las zonas afectadas que tome las medidas de precaución necesarias y que se mantenga informada a través de los reportes oficiales.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031