El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, ha enviado un mensaje claro al Presidente electo Rodrigo Paz Pereira, advirtiendo sobre la reversibilidad del apoyo popular que lo llevó a la presidencia. Este mensaje llega a pocos días de su asunción, programada para el 8 de noviembre de 2025. Silva ha cuestionado la narrativa que el nuevo gobierno ha adoptado respecto a la situación económica del país, así como las promesas realizadas durante la campaña electoral.
Advertencia sobre el apoyo popular
Silva ha enfatizado que el apoyo popular que llevó a Paz a la presidencia es algo que puede cambiar. “Así como el pueblo los ha llevado al poder, también puede bajarlos si no atienden sus demandas o si implementan políticas que afecten a la ciudadanía”, afirmó. El viceministro del gobierno saliente de Luis Arce aseguró que el Movimiento Al Socialismo (MAS) está atento y dispuesto a movilizarse si el nuevo gobierno prioriza intereses externos o empresariales sobre las necesidades sociales.
Cuestionamiento a la narrativa económica
La autoridad ha cuestionado de manera directa la narrativa que rodea a Rodrigo Paz sobre la situación económica del país. “Pretenden instalar la idea de que reciben un Estado quebrado y en crisis, sin recursos ni siquiera para pagar salarios, con el fin de justificar medidas antipopulares o generar miedo con una supuesta crisis alimentaria”, afirmó Silva.
En contraposición a esta visión, Silva aseguró que la administración de Luis Arce dejó garantizado el suministro de combustibles, como gasolina y diésel, necesarios para la siembra de verano. Esto garantiza la seguridad alimentaria hasta marzo de 2026.
Recordatorio de promesas electorales
Silva también aprovechó la ocasión para recordarle al mandatario electo las ambiciosas promesas que cimentaron su victoria. Advirtió que la ciudadanía ya no aceptará excusas: “Quienes han ofrecido que a partir del 8 de noviembre de 2025 habrá gasolina, diésel, dólares; inglés gratuito en todo el país, incremento de rentas, aplicación de billeteras móviles para las mujeres sin empleo; casas de dos pisos para quienes no tienen hogar, y reducción de intereses en créditos bancarios, es decir, a partir del 8 de noviembre de 2025 el país va a cambiar y ya no habrá ningún pretexto para justificar o amenazar con una crisis alimentaria para el próximo año.”
Finalmente, el viceministro instó al nuevo gobierno a “cambiar de actitud” y a gobernar para el pueblo. Recalcó que la continuidad de las políticas sociales, logradas con “sacrificio y esfuerzo” por el pueblo boliviano, será la vara con la que se medirá la relación entre el gobierno de Paz y la ciudadanía.













