Internacional Brasil EEUU

Trump y Lula inician negociaciones comerciales, pero arancel del 50% sigue vigente

Los presidentes Trump y Lula, durante su reunión este domingo en el marco de la cumbre de la ASEAN /EFE
Los presidentes de EE. UU. y Brasil acordaron discutir un acuerdo bilateral durante su reunión. Arancel del 50% sigue siendo un obstáculo.

Los presidentes de Estados Unidos y Brasil, Donald Trump y Luiz Inácio Lula da Silva, han decidido comenzar negociaciones para un acuerdo comercial bilateral. Este anuncio se realizó durante su reunión en el marco de la Cumbre de Naciones del Sureste Asiático (Asean) el 26 de octubre de 2025.

En este momento, Washington mantiene un arancel del 50% sobre las importaciones brasileñas. Esta medida fue solicitada para su suspensión por el canciller brasileño, Mauro Vieira, durante las conversaciones. Lula describió el encuentro como “óptimo” y “franco y constructivo” en su cuenta de la red social X. Además, destacó que ambos equipos se reunirán de inmediato para “avanzar en la búsqueda de soluciones para los aranceles” y las sanciones vigentes contra autoridades brasileñas.

El impacto del arancel

El arancel del 50% fue impuesto por la administración Trump en el contexto de una disputa diplomática y judicial. Su permanencia se ha convertido en el principal obstáculo en la agenda comercial bilateral. El ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, confirmó que Lula “ha reiterado la petición de que suspenda los aranceles” durante el periodo de negociación. Sin embargo, Trump solo ha dado indicios de que podría corregir la situación con Brasil “si se dan las circunstancias correctas”.

Vieira describió el diálogo como “distendido y muy alegre”. Además, mencionó que Trump expresó su admiración por la carrera política del presidente Lula y sus dos mandatos como presidente, a pesar de haber sido perseguido en Brasil. Este intercambio resalta el estrechamiento de lazos entre ambos líderes, quienes ya habían mencionado tener “buena química” tras su encuentro en la Asamblea General de la ONU en septiembre y una conversación telefónica a principios de octubre.

Expectativas de un acuerdo

“Es un gran honor estar con el presidente de Brasil. Creo que podremos lograr muy buenos acuerdos para ambos países”, manifestó Trump antes del encuentro. También indicó que instruirá a su equipo para que el proceso de negociación bilateral “podría comenzar hoy mismo”.

La importancia del mercado de soja

Un factor crucial que presiona la necesidad de un acuerdo es el mercado global de soja. La guerra arancelaria entre Trump y China ha llevado a que Pekín desplace a Estados Unidos como principal proveedor, eligiendo a Brasil en su lugar. Las exportaciones de soja de Brasil alcanzarán un récord de 102,2 millones de toneladas hasta finales de octubre de 2025, superando los volúmenes anuales de 2024 y 2023.

Este récord consolida la posición de Brasil como líder mundial en el sector, beneficiándose directamente de la ausencia de competidores estadounidenses que atiendan a los importadores chinos. La negociación entre Trump y Lula comienza con la carga del arancel que impacta las exportaciones brasileñas, mientras que el comercio agrícola mundial ya se ha reordenado a favor de Brasil debido a la política arancelaria de Washington.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031