El sector gremial de Bolivia ha reportado una caída del 60% en sus ventas durante el año en curso. Esta situación se atribuye al aumento de precios de los productos, causado por la escasez y el incremento del precio del dólar en el mercado paralelo. Mavel Machicado, secretaria ejecutiva de la Confederación de Gremiales de Bolivia, ha exigido al Presidente electo Rodrigo Paz Pereira que tome acciones inmediatas para estabilizar la economía y reactivar el consumo interno.
Impacto en comerciantes
La crisis económica está afectando a comerciantes minoristas y trabajadores por cuenta propia en todo el país. Machicado ha señalado que “el encarecimiento de productos se dio a partir del incremento del dólar. Los más afectados somos los minoristas y trabajadores por cuenta propia”. Esta baja en los ingresos ha puesto en riesgo la estabilidad financiera de muchos comerciantes, quienes no logran cubrir las cuotas de sus préstamos bancarios.
Disparidad en el tipo de cambio
La preocupación del sector se centra en la disparidad del tipo de cambio. Mientras el valor oficial se mantiene en Bs 6,96, la escasez de la divisa en las entidades financieras ha disparado su cotización en el mercado paralelo. Fuentes del mercado reportan que el dólar paralelo se cotiza actualmente por encima de Bs 12, aunque a principios de octubre llegó a bordear los Bs 20. Esta volatilidad impacta directamente en los costos de importación y, por ende, en el precio final de los artículos de consumo.
Testimonios del sector
Desde el sector gremial de Chuquisaca, el secretario ejecutivo saliente Edwin López ha corroborado la magnitud del problema. “Vivimos del día, la ganancia es diaria, por lo que estamos sufriendo mucho. Muchos compañeros ya están siendo golpeados con embargos de los bancos”, lamentó.
Propuestas del nuevo gobierno
Representantes del Partido Demócrata Cristiano (PDC) han explicado que el nuevo gobierno implementará un sistema de bandas para el tipo de cambio del dólar. Este mecanismo permitiría que el propio mercado defina un precio mínimo y un máximo para la divisa, buscando estabilidad y mayor liquidez en el mercado.
Expectativas del sector gremial
Los gremiales esperan que esta y otras promesas relacionadas con impuestos, Aduana y el sistema bancario se traduzcan en acciones inmediatas para estabilizar la economía y reactivar el consumo interno. Consideran esto esencial para la supervivencia del amplio sector de comerciantes del país.













