Bolivia Asamblea Legislativa

Diputada del PDC destaca apoyo legislativo para la agenda reformista del nuevo Gobierno

Diputada del PDC, Claudia Bilbao /RR.SS:
La diputada del PDC anunció que el nuevo Parlamento aprobará las medidas necesarias para estabilizar la economía del país.

El nuevo Gobierno de Bolivia, encabezado por el Presidente electo Rodrigo Paz Pereira, se encuentra en la fase de preparación para llevar a cabo reformas económicas. Esto cuenta con el respaldo del Legislativo, donde la diputada Claudia Bilbao, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ha declarado que el nuevo Parlamento asumirá funciones el 8 de noviembre de 2025 y se espera que apruebe los decretos supremos económicos que serán emitidos por el Ejecutivo.

Apoyo legislativo para reformas

Bilbao ha confirmado que el PDC, junto con las bancadas aliadas de Libre y Demócratas, ha logrado obtener los dos tercios necesarios en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Esto permitirá impulsar cambios estructurales sin la oposición de las fuerzas que gobernaron el país durante 20 años. La agenda legislativa inicial tiene como objetivo “ordenar la casa” después de dos décadas de gestión que, según Bilbao, priorizó la ideología sobre la economía, lo que ha generado deficiencias en los servicios básicos.

Entre las medidas más relevantes se encuentra el Modelo 50/50 de Redistribución. Esta nueva fórmula busca redistribuir los ingresos entre el gobierno central y las entidades territoriales autónomas, como departamentos y municipios, con el fin de lograr una mayor equidad y descentralización de recursos. Además, el Gobierno presentará un decreto para implementar un perdonazo tributario, que permitirá a las pequeñas, micro y medianas empresas pagar únicamente el capital de sus deudas tributarias, condonando los intereses por mora.

La diputada ha precisado que, aunque este decreto será emitido, el Parlamento lo ratificará para otorgarle pleno sustento legal. Se prevén también medidas de racionalización del gasto fiscal, reducción de ministerios y el desmantelamiento del “Estado tranca y monopolizador”. Asimismo, Bilbao ha adelantado que se buscará abrir la Constitución Política del Estado (CPE) para promover reformas estructurales más profundas.

Revisión de créditos y educación

Además de las reformas económicas, la legisladora ha indicado que la agenda incluirá la revisión de los créditos internacionales solicitados y cambios a la Ley de Educación Avelino Siñani, a la que ha calificado como “perjudicial” para el sistema educativo boliviano. La consolidación de los dos tercios a través de las alianzas partidarias otorga al gobierno de Rodrigo Paz la capacidad de ejecutar un plan de transformación sin los obstáculos legislativos que caracterizaron la gestión de su predecesor.

Contexto de crisis económica

En este contexto, Bolivia enfrenta una severa crisis económica. Las reformas propuestas buscan abordar las deficiencias en los servicios básicos y mejorar la situación económica del país mediante ajustes fiscales y nuevas políticas tributarias.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031