Internacional Venezuela

Canciller venezolano critica a presidente boliviano electo por “despreciar” a la ALBA

El canciller venezolano Yván Gil Pinto /AP
El canciller venezolano respondió con dureza a las palabras del presidente electo de Bolivia, quien restó importancia a la suspensión del país de la ALBA-TCP.

El canciller de Venezuela, Yván Gil Pinto, expresó su desacuerdo con el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tras sus recientes comentarios sobre la suspensión de Bolivia de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP). Este intercambio se llevó a cabo este domingo a través de las redes sociales.

La controversia se originó después de que el ALBA-TCP, que incluye a Venezuela, Cuba, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía, anunciara la suspensión de Bolivia del bloque. Rodrigo Paz minimizó la importancia de esta decisión, afirmando que “le tiene sin cuidado” lo que el organismo declare y que “no tiene idea de cómo funciona” ni qué beneficios aporta a Bolivia.

Críticas del canciller venezolano

En respuesta a las declaraciones de Paz, el canciller venezolano utilizó sus redes sociales para criticar al nuevo mandatario. Gil Pinto afirmó: “Hablar con tanta ligereza de lo que no conoce solo confirma su desconexión con el pueblo y su alineamiento con los intereses de las élites que siempre traicionaron a Bolivia”. Además, acusó a Paz de “pisotear el legado bolivariano para agradar a Washington”, señalando que su postura es “anti-bolivariana, anti-latinoamericana, proimperialista y procolonial”.

Postura del presidente electo

Por su parte, el presidente electo boliviano se mantuvo firme en su posición de priorizar los intereses nacionales por encima de la ideología del bloque regional. “Bolivia no solo va a tratar con Estados Unidos, también con China y Europa. ¿Se va a enojar el ALBA por eso? ¿Quién es el ALBA para determinar lo que es mejor para los bolivianos?”, cuestionó Paz, defendiendo así su enfoque hacia una política exterior más diversificada.

Cambio en las relaciones internacionales

La suspensión de Bolivia del ALBA y el intercambio de declaraciones entre ambos líderes marcan un punto de inflexión en las relaciones internacionales del país andino bajo la nueva administración de Paz. Esta situación refleja un cambio en la política exterior boliviana, que parece orientarse hacia una mayor apertura y cooperación con diversas naciones en el ámbito global.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031