Las autoridades de Bolivia han identificado 10 nuevas rutas de acceso ilegal en la frontera con Chile. Estas vías son utilizadas por organizaciones dedicadas al contrabando, que continúan abriendo pasos clandestinos. El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, confirmó la detección de estas rutas en las áreas de Pisiga y el salar de Coipasa, lo que aumenta la presión sobre los controles fronterizos.
Detalles de las rutas detectadas
Velásquez explicó que tres de estas rutas se localizan en el sector de Pisiga, mientras que las otras siete están en la zona del salar de Coipasa. El viceministro lamentó que, a pesar del despliegue constante de efectivos militares del Comando Estratégico Operacional (CEO), los delincuentes, conocidos como “chuteros”, logran encontrar nuevas formas de evadir la vigilancia. “Las patrullas realizan interdicciones de manera constante, pero estos delincuentes habilitan nuevos pasos clandestinos”, declaró el viceministro.
El contrabando de vehículos
El contrabando abarca todo tipo de mercancía, pero la frontera con Chile es el principal punto de ingreso de vehículos indocumentados o “chutos” al país. Este problema ha adquirido una relevancia crítica, especialmente porque muchos de estos vehículos son reportados como robados en el país vecino.
Para combatir esta actividad, Velásquez informó que en los últimos 10 días se han incautado 15 vehículos de diferentes tonelajes. Todos los vehículos confiscados son enviados a la Dirección Nacional de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove) y a la Aduana Nacional para verificar si tienen denuncias de robo en Chile.
Colaboración con Chile
Ante la complejidad del problema, Bolivia ha intensificado las acciones conjuntas con sus pares chilenos. El viceministro Velásquez mencionó que se han llevado a cabo reuniones de alto nivel y una operación conjunta hace un mes con autoridades de Chile, con el objetivo de mejorar la coordinación en la lucha contra el contrabando transfronterizo. Esta colaboración busca compartir información crucial, especialmente sobre vehículos robados.
Aumento del contrabando vehicular
La situación del contrabando vehicular se ha complicado en las últimas semanas. El viceministro Velásquez relacionó el aumento en el intento de internar autos indocumentados con la reciente propuesta electoral del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de legalizar este tipo de vehículos. Esta propuesta ha sido criticada por diversos actores sociales y políticos, quienes advierten que este tipo de anuncios solo incentivan a las redes de contrabandistas y “chuteros” a incrementar el tráfico.
Desafíos en la frontera
La presión sobre la frontera se mantendrá mientras el CEO de Lucha Contra el Contrabando continúe enfrentando la astucia de los delincuentes y sus 10 nuevas rutas de acceso ilegal.













