Oruro Educación

UPAL impulsa investigación y emprendimiento en su II Feria Académica

La UPAL desarrolló con éxito su Feria de Investigación / LA PATRIA
La UPAL celebró la II Feria de Emprendimiento e Investigación, donde estudiantes y docentes expusieron innovadores proyectos aplicables al contexto regional y nacional.

Con la participación de todas sus carreras, la Universidad Privada Abierta Latinoamericana (UPAL) llevó a cabo el 24 de octubre de 2025 la II Feria de Emprendimiento e Investigación en el Salón “Luis Ramiro Beltrán”. En este evento, estudiantes y docentes presentaron proyectos enfocados en la innovación, la ciencia y el desarrollo social.

La actividad reunió a representantes de las áreas de salud, empresariales y jurídicas de todas las carreras de la UPAL. Ellos mostraron los resultados de sus investigaciones y propuestas de emprendimiento que son aplicables al contexto regional y nacional.

Objetivo del evento

La vicerrectora de investigación, innovación y desarrollo institucional, María Lourdes Cavero, explicó que el propósito central del evento es “compartir los diferentes proyectos de investigación y emprendimiento, pero también la visión que está teniendo la universidad en esta nueva etapa que responde al avance de la tecnología, la inteligencia artificial y la problemática de Latinoamérica”.

Cada carrera de la UPAL brinda mucha importancia a la investigación / LA PATRIA

Cavero destacó que toda la comunidad universitaria participa en el proceso. “Cada carrera tiene un cuerpo de investigación y de emprendimiento que fomenta la creación de proyectos; entre los más destacados están el estudio sobre el bullying en unidades educativas, la detección del retraso psicomotor en niños del comedor popular San Pío X, y un proyecto internacional con la Universidad Rey Juan Carlos de España sobre el movimiento como terapia para mejorar la salud integral”, señaló.

Visión de la universidad

La autoridad universitaria agregó que la UPAL busca consolidarse como “una cuna del conocimiento” que tome decisiones informadas y basadas en datos. “Queremos incidir en la formación de profesionales con competencias en investigación, innovación, emprendimiento y uso de tecnología. Estamos recibiendo asesoramiento del doctor Sergio Tobón, referente latinoamericano en educación por competencias, para fortalecer nuestra cultura de investigación”, afirmó.

Aprendizaje integral para estudiantes

Por su parte, el director general académico, Oscar Condori, destacó el aprendizaje integral de sus estudiantes. “El aprendizaje basado en la investigación, junto al enfoque por competencias, nos permitirá obtener resultados cada vez mejores y aportar de forma objetiva a los distintos sectores productivos y de salud”, manifestó.

El mejor aprendizaje con los mejores resultados junto a la UPAL / LA PATRIA

Condori añadió que la universidad proyecta nuevas metas académicas y que cada año se busca innovar los proyectos y ofrecer al departamento de Oruro profesionales altamente capacitados. Con ello, invitaron a la población a ser parte de la UPAL, que ya apunta a procesos de acreditación en todas sus carreras.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031