El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, ha minimizado la importancia del anuncio realizado por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) sobre la suspensión de la membresía del país en el bloque, que se hará efectiva una vez que asuma su nuevo gobierno el 8 de noviembre.
Al ser consultado sobre esta decisión de la alianza, Paz fue claro y directo, sugiriendo que el organismo no tiene relevancia para los intereses de Bolivia. “¿Qué puedo decir? ¿Cómo funciona el ALBA? No tengo ni idea, no sé si ganamos algo con el ALBA. Me tiene sin cuidado lo que pueda decir el ALBA, si eso significa limitar mi capacidad de construir un mejor país para todos los bolivianos”, declaró Paz este sábado en Santa Cruz, antes de una reunión con el sector productivo y empresarial.
ALBA y política exterior
El presidente electo subrayó que no será el ALBA quien determine el rumbo de la política exterior de Bolivia ni lo que es mejor para sus ciudadanos.
La suspensión de Bolivia del ALBA, un bloque fundado en 2004 por Hugo Chávez (Venezuela) y Fidel Castro (Cuba), fue formalizada el 24 de octubre de 2025. Este bloque incluye a países como Nicaragua, Dominica y otros.
La alianza justificó su decisión alegando que el futuro gobierno de Paz muestra una conducta “proimperialista, antilatinoamericana y colonialista”, en respuesta a las recientes declaraciones del presidente electo sobre los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Relaciones internacionales
Días atrás, Paz había anticipado que no invitará a los mandatarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua a su ceremonia de posesión. Insistió en que su gobierno establecerá relaciones internacionales con naciones que “impulsen la democracia”.
En relación a Venezuela, Paz comentó: “Asumo que a futuro, nuestras relaciones (serán) dentro del marco de respeto, pero está claro que yo voy a tener una relación con países donde consideremos como Gobierno que tengan la democracia como un principio”.
Integración de Bolivia al mundo
El presidente electo ha sido firme en su intención de que Bolivia “vuelva a integrarse al mundo”. A pesar de la suspensión, el ALBA aclaró que mantendrá los “vínculos permanentes, afectivos y solidarios que mantenemos con el pueblo boliviano, con el cual seguiremos trabajando y acompañando en su desarrollo y bienestar”.
Es importante recordar que Bolivia, bajo el gobierno de Evo Morales, fue el tercer país en unirse a este bloque.













