Bolivia Economía

Presidente electo inicia cumbre para rearticular relación público-privada en Santa Cruz

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira / AFP
Rodrigo Paz busca generar un cambio en la relación entre el sector público y privado mediante una reunión con líderes empresariales.

El presidente electo Rodrigo Paz comienza hoy un esfuerzo para rearticular la relación entre el sector público y el privado. Esto se llevará a cabo mediante una cumbre de alto nivel con líderes empresariales y productivos en las instalaciones de Fexpocruz, ubicadas en Santa Cruz.

El encuentro está programado para iniciar a las 10:00 horas y tiene como objetivo establecer las bases para lo que Paz ha denominado una “nueva relación franca y responsable”. Este evento es considerado un cambio significativo en comparación con gestiones anteriores.

Asistencia empresarial confirmada

Una amplia delegación de la cúpula empresarial del país ha confirmado su participación. Entre los asistentes se encuentran la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y sus 29 sectores afiliados. También estarán presentes entidades clave como la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), la Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb) y la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol).

Presentación de acciones de gobierno

Durante la reunión, Paz y su equipo presentarán las primeras acciones de gobierno que están orientadas a lograr el “reposicionamiento de Bolivia en los circuitos internacionales de inversión, comercio y negocios”.

Los sectores productivos han definido una agenda que refleja las urgencias económicas del país. Entre los temas centrales que se abordarán se encuentran:

Problemas económicos urgentes

La falta de combustible y de dólares, que han generado importantes preocupaciones en las cadenas productivas y el comercio.

El uso de biotecnología en semillas, una demanda de larga data del sector agropecuario para incrementar la productividad.

La liberación de exportaciones, que es clave para la generación de divisas.

La problemática de los avasallamientos, que afecta la seguridad jurídica de la tierra y las inversiones.

Reacción del sector empresarial

El presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, destacó la iniciativa de Paz como una “señal muy positiva”. Esta acción rompe con un estilo gubernamental que, en el pasado, fue percibido como distante o displicente con el empresariado. “La decisión del presidente Paz de reunirse con todos los sectores empresariales del país, sin ninguna restricción, es una señal muy positiva que muestra un cambio sustantivo en el propósito de articular esfuerzos público-privados”, señaló Ortuño.

Próximas reuniones programadas

Este encuentro marca el inicio de una serie de reuniones que el presidente electo tiene previstas para esta y la próxima semana con distintos sectores del país. Estas reuniones se llevarán a cabo antes de su posesión, que está programada para el 8 de noviembre de 2025.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031