El presidente electo Rodrigo Paz ha marcado un momento significativo en su transición gubernamental al reunirse este sábado 25 de octubre de 2025 con los líderes empresariales y productivos del país. Este encuentro tuvo lugar en las instalaciones de Fexpocruz, en Santa Cruz. Al llegar, Paz anunció que una de las primeras acciones de su gobierno será la promulgación de un “paquete de decretos” que tiene como objetivo enfrentar la actual crisis económica que atraviesa Bolivia.
“Siempre la patria, todo por la patria”, afirmó Paz en un breve encuentro con los medios antes de iniciar la cumbre. “Yo diría que lo que se va a hablar hoy es de la patria. Estamos aquí para organizar un evento más grande para el país. Después estaremos también con el occidente, porque queremos generar esta apertura para todos los bolivianos”, agregó el presidente electo.
Presentación del plan económico
El encuentro, que inicialmente estaba previsto como una serie de diálogos “uno a uno”, se transformó en una presentación del plan económico inicial debido a la gran cantidad de asistentes. José Gabriel Espinoza, asesor económico del presidente electo, explicó que la reunión tiene como objetivo dar a conocer el “nuevo enfoque en la política económica” que se implementará a partir del 8 de noviembre de 2025.
“Nosotros le vamos a presentar al sector privado también un primer desafío dentro de los actos protocolares del 8 de noviembre. Va a anunciar una primera gran actividad que intenta poner a Bolivia de nuevo en los circuitos internacionales de inversión y comercio, básicamente”, detalló Espinoza. Este paquete de decretos será parte de las “primeras acciones que el gobierno del presidente Paz llevará adelante”.
Expectativas del sector empresarial
Los líderes de los sectores empresariales y productivos llegaron al evento con un sentimiento de optimismo. La principal expectativa de los gremios es encontrar soluciones inmediatas a la escasez de combustibles, tanto diésel como gasolina. Este problema ha afectado la productividad durante varios meses y está amenazando al sector agrícola.
Conferencia de prensa conjunta
Se anticipa que el presidente electo y los representantes de los gremios ofrecerán una conferencia de prensa conjunta para dar a conocer los resultados y los compromisos alcanzados durante el encuentro. Tras la cumbre en Santa Cruz, el presidente electo regresará a La Paz para continuar con la organización de su futuro gabinete y los preparativos para el acto de posesión del 8 de noviembre de 2025.
Avances en la agenda internacional
El asesor Espinoza también reveló algunos avances en la agenda internacional. Aunque no hay confirmaciones oficiales, existen “expresiones de varios presidentes de la región, al menos 6, y de presidentes de organismos multilaterales” que han manifestado su interés en asistir a la posesión presidencial. La conformación del nuevo Órgano Ejecutivo será una prerrogativa que el propio Paz dará a conocer en su momento.













