La reaparición en un video del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, rodeado de hombres encapuchados y armados, ha encendido las alarmas en el ámbito político boliviano, donde parlamentarios de diversas bancadas califican su actitud como una amenaza de “narcoterrorismo” contra la seguridad del Estado.
En el video, cuya veracidad preliminar fue estimada en un 89% por el Ministerio de Gobierno, Marset afirma estar preparado para hacer “guerra con el que sea”, incluso contra la Policía, y se jacta de poder moverse libremente entre Paraguay, Bolivia y Colombia.
La diputada Marina Morales de Comunidad Ciudadana (CC) expresó su profunda preocupación. “Si es verídico el video, claro que es narcoterrorista (Marset) y está amenazando no solamente a nuestras instituciones, está amenazando a nuestro Estado”, sentenció.
Morales agregó que el grupo de Marset ya no es un conjunto “corriente normal de narcotraficantes”, sugiriendo la necesidad de que intervenga un grupo de élite de seguridad estatal para neutralizar a estos “grupos armados”.
En la misma línea, la senadora Silvia Salame (CC) calificó la actitud del uruguayo como de “terrorismo”, al realizar graves amenazas al Estado boliviano y al dar a entender que tiene la capacidad de entrar y salir del país a su voluntad. Salame sugirió que el Ministerio Público debe emitir de oficio un mandamiento y solicitar apoyo urgente de la Interpol, ante la posibilidad de que Marset cuente con un “ejército” que pudiera realizar una “invasión”.
Desde la bancada “evista”, el diputado Renán Cabezas se sumó a las preocupaciones, manifestando que el Gobierno debería priorizar la captura de Marset, dado que estaría conformando un grupo irregular “guerrillero con armamentos”. Cabezas hizo un llamado a las autoridades a garantizar la seguridad del Estado ante un narcotráfico que solo trae “dolor y luto”.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó este viernes que la Policía Boliviana, a través de sus peritos y analistas, se encuentra realizando un “análisis milimétrico” del video para determinar su autenticidad y dar con la ubicación del lugar de grabación.
El viceministro Jhonny Aguilera adelantó un dato crucial a Red Uno: “Nosotros como ministerio de Gobierno hemos realizado un estudio y efectivamente hemos encontrado un 89% de veracidad en este estudio partiendo no solo de la conducta morfológica del individuo, sino también del estudio de las voces”.
El Gobierno, que también coordina la investigación con otros países de la región debido al carácter transnacional de los ilícitos, espera obtener resultados definitivos en las próximas horas o días. Marset, prófugo de la justicia, es buscado internacionalmente y cuenta con tres notificaciones rojas de Interpol.













