Internacional China EEUU

China y Estados Unidos realizan negociaciones comerciales en medio de tensiones

Las conversaciones entre los representantes de Beijing y Washington ocurren en medio del creciente aumento de tensiones por nuevas restricciones tecnológicas por ambas partes / Xinhua
Este sábado, las delegaciones de China y EE.UU. se reunieron en Kuala Lumpur para discutir temas comerciales, antes de la llegada del presidente Trump a Malasia.

Las delegaciones que representan a China y Estados Unidos se encontraron este sábado en Kuala Lumpur. Esta reunión se llevó a cabo en un contexto de creciente tensión entre ambos países, justo antes de la llegada del presidente estadounidense Donald Trump a la capital malasia, programada para el domingo.

Xinhua, la agencia de noticias oficial de China, informó que las delegaciones se reunieron para discutir temas comerciales y económicos. La reunión comenzó a las 11:00 horas locales (03:00 GMT) y no se proporcionaron más detalles al inicio de las conversaciones.

El viceprimer ministro chino, He Lifeng, lideró la delegación y salió del rascacielos Torre Merdeka 188 de Kuala Lumpur alrededor de las 18:00 horas locales (10:00 GMT). Aunque sonrió y saludó a los medios de comunicación, no ofreció declaraciones a la prensa.

Contexto de las negociaciones

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, llegó a Malasia el miércoles para reunirse con sus homólogos chinos. Esta reunión se produce en un momento de tensión comercial, especialmente tras las nuevas restricciones impuestas por Pekín a la exportación de tierras raras, un recurso que China casi monopoliza.

Hasta ahora, no se conocen los detalles de las conversaciones que siguen a una ronda previa celebrada en Madrid en septiembre. No está claro si las negociaciones continuarán en Kuala Lumpur, donde se espera la llegada de Trump el domingo.

Fuentes diplomáticas citadas por el diario hongkonés South China Morning Post sugieren que podría haber un segundo encuentro entre las delegaciones el domingo.

Agenda de la delegación china

El Ministerio de Comercio de China confirmó que He Lifeng lideraría la delegación del 24 al 27 de octubre de 2025 para reunirse con Bessent y su equipo. Esta cita fue acordada tras una reciente videollamada entre ambas partes y busca reducir las diferencias entre las dos principales potencias mundiales tras las recientes fricciones comerciales.

Escalada de tensiones

La escalada de tensiones comenzó este mes con las nuevas restricciones chinas a la exportación de tierras raras, metales esenciales para la industria tecnológica. Pekín justificó esta medida por razones de seguridad nacional, mientras que Washington la calificó de “desproporcionada”.

Como respuesta, Trump amenazó con aumentar al 100% los aranceles sobre productos chinos a partir del 1 de noviembre, lo que podría elevar las tasas efectivas hasta un 157%. Además, a mediados de octubre, se implementaron tarifas portuarias recíprocas: EE.UU. aplica 50 dólares por tonelada neta a los buques chinos, un recargo que aumentará cada año hasta 2028, mientras que Pekín impone tarifas similares a los barcos estadounidenses.

Reacciones y acusaciones

Ambas partes justifican sus medidas como “simétricas” y “necesarias”, pero el sector marítimo ya está experimentando una fuerte volatilidad en los mercados. La situación se ha complicado aún más con intercambios de acusaciones inusualmente severos.

Este mes, el Ministerio de Comercio chino calificó de “infundadas” las declaraciones de Bessent, quien había descrito como “desquiciado” al miembro del equipo negociador chino, Li Chenggang, por su comportamiento “incendiario” durante las charlas en Madrid.

Además, el Gobierno de Trump inició el viernes una investigación sobre la posible violación por parte de China del acuerdo comercial firmado entre ambas potencias en 2020. Pekín, por su parte, sostiene que ha cumplido “escrupulosamente” con el pacto.

Próximos encuentros

Esta es la quinta reunión entre las delegaciones de He y Bessent desde mayo. Se espera que estas conversaciones faciliten el camino hacia la reunión esperada entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, programada para el 30 de octubre de 2025 en Corea del Sur. Sin embargo, Pekín no ha confirmado este encuentro.

Antes de partir hacia Malasia, Trump declaró que en su reunión con Xi se discutirían temas agrícolas y la situación de Taiwán, una isla autogobernada que Pekín considera parte de su territorio. También mencionó que lo primero que abordará con Xi será el tráfico de fentanilo que proviene de China, el cual, según él, está utilizando a Venezuela como un punto de tránsito antes de llegar a EE.UU.

Las conversaciones en Kuala Lumpur se desarrollan casi al mismo tiempo que la reunión de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se llevará a cabo entre el domingo y el martes en la misma ciudad. Esta es la primera parada de la gira asiática de Trump, que también incluirá visitas a Japón y Corea del Sur.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031