Oruro Carnaval de Oruro

Carnaval de Oruro 2026 se presenta entre música, colorido y devoción

Imagen de la Virgen del Socavón la principal de la noche /GADOR
Con la participación de autoridades de Chile y Perú, se realizó la presentación oficial del emblemático carnaval que une tradición y religiosidad en Bolivia.

Con la presencia de delegaciones internacionales y bajo la mirada protectora de la Virgen del Socavón, se llevó a cabo anoche la presentación oficial del Carnaval de Oruro 2026. Este evento se realizó en un acto lleno de música, danza y devoción en la Avenida Cívica Sanjinés Vincenti.

La actividad contó con la participación de autoridades de Chile y Perú. Entre los invitados se encontraban el alcalde de la Municipalidad Cnl. Gregorio Albarracín Lanchipa de Tacna, Niel Zabala Meza; el director del Carnaval Mil Tambores de Valparaíso, Santiago Aguilar; y el representante del Círculo Cultural Ayacucho Carnavalero, Hilton Laura Nina. Todos ellos destacaron la importancia cultural del Carnaval de Oruro, reconocido como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Presentación de especialidades folklóricas

En el escenario principal se presentaron 18 especialidades folklóricas, que ofrecieron una muestra del esplendor, colorido y devoción que caracterizan al Carnaval más importante de Bolivia.

Al inicio del acto, el obispo de la Diócesis de Oruro, monseñor Cristóbal Bialasik, resaltó el profundo significado religioso del Carnaval. Anunció que en la versión 2026, los devotos llegarán por primera vez a la Basílica Menor de Nuestra Señora del Socavón, reafirmando así la unión entre fe y tradición.

Distintas danzas del Carnaval de Oruro engalanaron la noche /LA PATRIA

Organización del evento

La presentación fue organizada por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) y el Comité Departamental de Etnografía y Folklore. Esto se realizó en el marco de la Ley 602, que apoya la promoción y preservación del Carnaval.

El presidente de la ACFO, Ángel Arancibia, informó que la promoción internacional del Carnaval será reforzada este año. Se implementará una estrategia más amplia para posicionar a Oruro como un destino cultural en Sudamérica. El secretario municipal de Cultura, Víctor Hugo Vásquez, en una entrevista con LA PATRIA, señaló que “para el 2026, los esfuerzos se centrarán también en garantizar la seguridad de los danzarines y del público asistente”.

Espectáculo artístico

La noche estuvo amenizada por un espectáculo artístico con reconocidos intérpretes nacionales como Bonanza, Tupay, Elga Zuleta, Daril Muñoz, entre otros. Estos artistas acompañaron con música el paso de los conjuntos folklóricos.

Con esta actividad, Oruro dio inicio a la cuenta regresiva hacia el Carnaval 2026. Esto reafirma su compromiso con la fe, la tradición y la cultura, valores que consolidan a esta festividad como el orgullo de Bolivia ante el mundo.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031