Cultura Aniversario Folklore Oruro

Rikjchary Llajta celebra 42 años con su sede propia en construcción

Acto de celebración en conmemoración de 42 años de Rijchary Llajta / Cedida a LA PATRIA
El Centro Cultural Rikjchary Llajta conmemora 42 años de aporte cultural en Oruro y presenta los cimientos de su futura sede.

El Centro Cultural Rikjchary Llajta ha alcanzado un nuevo hito con la entrega de los cimientos de su futura sede, además de recibir un reconocimiento por su trayectoria cultural. Este importante evento tuvo lugar ayer, en el marco de la celebración de su XLII aniversario.

Durante la ceremonia, se presentó oficialmente la base de lo que será su sede institucional, un proyecto que ha sido esperado por mucho tiempo. Este nuevo espacio tiene como objetivo consolidar el legado cultural que ha construido la institución a lo largo de más de 40 años, enfocándose en el arte y el folklore de Oruro.

La senadora María Vania Rocha Muñoz fue la encargada de entregar una distinción a Rikjchary Llajta, reconociendo su amplia trayectoria y su valioso aporte a la cultura nacional. El director y fundador, Celso Orozco Torrez, compartió su entusiasmo por este nuevo capítulo en la historia del centro cultural.

El director de Rijchary Llajta recibe la distinción de parte de la senadora Vania Rocha / Cedida a LA PATRIA

Orozco destacó que la construcción de la sede propia es un sueño que finalmente se está materializando. Se espera que la obra esté concluida para el año 2026, y que sirva como un regalo para la juventud y para todos aquellos que creen en el poder transformador del arte.

Asistencia de personalidades

El acto contó con la presencia de diversas personalidades del ámbito artístico y cultural. También asistieron representantes de instituciones como la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO). Su vicepresidente, David Alborta, resaltó la constancia de Rikjchary Llajta en la promoción del folklore y su valiosa participación en el Carnaval de Oruro, que es considerado una Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

El presidente del Consejo Departamental de Culturas, Elvis Antezana, también destacó el importante aporte que ha brindado el centro cultural a la comunidad.

Presentaciones artísticas

Durante la ceremonia, se llevaron a cabo números musicales a cargo de artistas como Julia Elena Subirana, Grace Subirana y la intérprete Alejandra Mirea Mamani, quien fue ganadora del VIII Festival del Charango “Williams Ernesto Centellas”. El brindis de honor fue realizado por el poeta y escritor orureño Rómulo Quintana Sosa, quien subrayó la influencia del centro cultural en la formación de generaciones de artistas.

Historia de 42 años

El Centro Cultural Rikjchary Llajta fue fundado el 23 de octubre de 1983 por el entonces universitario Celso Orozco Torrez. Su nombre, que en quechua significa “Despierta Pueblo”, refleja su misión de fortalecer la identidad cultural de Oruro y de Bolivia en su conjunto.

A lo largo de su trayectoria, la institución ha desarrollado talleres de teatro, danza, música, fotografía y folklore. También ha creado programas radiales y televisivos que han ayudado a difundir el arte orureño en todo el país, recibiendo distinciones importantes por su labor cultural.

Con 42 años de trabajo, el Centro Cultural Rikjchary Llajta reafirma su compromiso con la preservación de las raíces culturales y el fortalecimiento de la identidad nacional, consolidándose como una de las instituciones culturales más emblemáticas de Oruro.

Parte del equipo de Rijchary Llajta / Cedida a LA PATRIA

Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031