El exministro de Gobierno y excandidato presidencial por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo Del Castillo, expresó su oposición al posible regreso de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) a Bolivia. Del Castillo argumentó que el país tiene la capacidad y los “elementos necesarios” para enfrentar el narcotráfico de manera efectiva.
Capacidad nacional contra el narcotráfico
“Yo creo que no es necesario el retorno de la DEA. Todos los países de la región y del mundo han visto que Bolivia tiene los elementos necesarios para conseguir resultados exitosos en su lucha contra el narcotráfico”, declaró Del Castillo a la cadena RTP.
El exministro fundamentó su rechazo en la experiencia histórica de la DEA en el país. Según Del Castillo, las operaciones de la agencia no fueron “bien vistas” porque durante su tiempo en Bolivia, “hubo una criminalización de los productores de la hoja de coca”.
Resultados exitosos en Bolivia
Del Castillo destacó los “resultados exitosos que ha tenido Bolivia en los últimos años” como evidencia de que la colaboración de la DEA no es imprescindible para combatir el narcotráfico.
A pesar de su negativa al regreso de la DEA, Del Castillo subrayó la importancia de la cooperación internacional. Afirmó que “sí debe haber coordinación con otros organismos internacionales para que todos los países de la región puedan obtener excelentes resultados”.
Propuesta de cooperación regional
En este contexto, recordó que durante su gestión propuso la creación de la Alianza Latinoamericana Antinarcóticos. Este mecanismo regional de cooperación podría ser una vía para superar las “voluntades políticas” individuales en la lucha contra el tráfico de drogas.
Reavivamiento del debate sobre la DEA
El debate sobre el regreso de la DEA ha cobrado fuerza nuevamente en el país tras las declaraciones de Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y ganador de la segunda vuelta presidencial. Paz afirmó que su futuro gobierno, que asumirá el 8 de noviembre de 2025, trabajará con todos los organismos internacionales, incluida la DEA.
Es importante recordar que la presencia de la DEA en Bolivia fue suspendida definitivamente el 1 de noviembre de 2008 por el entonces presidente Evo Morales, quien acusó a la agencia de injerencia política y espionaje.













