Mediante el Proyecto de Ley C.S. N° 064/2024-2025, Bolivia ha decidido reconocer la Lengua de Señas Boliviana (LSB) como un idioma oficial del Estado Plurinacional. Esta norma fue aprobada el viernes 24 de octubre por la Cámara de Diputados y garantiza el derecho de las personas sordas a comunicarse plenamente y a participar en todos los ámbitos sociales, educativos y laborales del país.
Según datos de la agencia de noticias ABI, con esta decisión, el Estado refuerza el marco legal que se inició con el Decreto Supremo N° 0328. Este decreto sentó las bases para políticas inclusivas centradas en la educación y la comunicación para personas sordas. La nueva ley amplía ese enfoque al consolidar la LSB como una herramienta oficial que promueve la igualdad de derechos y la diversidad lingüística en Bolivia.
Valoración de la Defensoría
La Defensoría del Pueblo ha valorado esta aprobación, considerándola un avance clave para la inclusión social y la protección de los derechos de las personas sordas. También ha reconocido la participación activa de la Federación Boliviana de Sordos (Febos), que durante años ha impulsado esta iniciativa, contribuyendo a visibilizar la lengua, la cultura y las necesidades de la comunidad sorda.
LSB como lengua oficial
Con la aprobación de esta ley, la LSB se convierte en la 38ª lengua oficial del país. Esta medida no solo fortalece la inclusión social y la igualdad de derechos, sino que también pone en valor la riqueza cultural y lingüística de Bolivia. Además, reafirma el compromiso del Estado con un modelo de sociedad más justo y accesible para todos.
LDVY













