Con el propósito de combatir la venta ilegal de combustible en Trinidad, Beni, se ha establecido un programa de recompensas para quienes denuncien a los vendedores clandestinos. Aquellos que presenten pruebas concretas recibirán una recompensa de Bs 2.750, que equivale a un salario mínimo. Este incentivo se entregará siempre que la denuncia permita la intervención de la Policía y la posterior presentación del caso ante el Ministerio Público. Esta información fue compartida por el alcalde del municipio, Cristian Cámara.
De acuerdo con información de la Red Unitel, esta medida se implementa para hacer frente a la escasez de combustible que afecta al departamento. En las últimas semanas, esta situación ha llevado a que el litro de gasolina se comercialice de manera irregular entre Bs 20 y Bs 25. El alcalde explicó que la iniciativa tiene como objetivo garantizar la legalidad en la venta de carburantes, proteger a los consumidores y sancionar a quienes operan fuera de la ley.
Reunión con autoridades locales
El anuncio de esta medida se realizó tras una reunión en el Comando Departamental de la Policía de Beni. En este encuentro participaron la directora de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Romina Rojas; el jefe policial del departamento, Carlos Roberto Ponce; concejales locales y representantes de sectores sociales, productivos y vecinales.
Durante la reunión, se definieron estrategias de control en surtidores clave de la ciudad, como Oasis, Chaparral, Iriarte, Paitití y Pompeya. La ANH y la Policía reforzarán su presencia en estos lugares para supervisar la venta de combustible.
Incertidumbre sobre la norma municipal
Aún no se ha determinado si se aprobará una norma municipal que respalde oficialmente el pago de la recompensa. Además, no se ha indicado de dónde provendrán los recursos para otorgar este incentivo. Tampoco se ha confirmado la fecha de inicio del programa, aunque las autoridades han asegurado que comenzará tan pronto como se aclaren estos aspectos.
Cronograma de abastecimiento
Por otro lado, se ha establecido que a partir del lunes 27 de octubre comenzará a aplicarse de manera estricta el cronograma de abastecimiento vigente. Este cronograma organiza la venta de combustible según la terminación de la cédula de identidad.
De esta forma, los lunes se atenderán los números 1, 2 y 3; los martes, 4, 5 y 6; los miércoles, 7, 8, 9 y 0; los jueves, 1, 2 y 3; los viernes, 4, 5 y 6; los sábados, 7, 8, 9 y 0; y los domingos, las instituciones públicas tendrán prioridad para el suministro.













