La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) anunció este viernes 24 de octubre de 2025 que ha decidido suspender al nuevo Gobierno de Bolivia, liderado por Rodrigo Paz. Esta decisión se debe a lo que la ALBA considera una conducta “proimperialista y colonialista” por parte del nuevo mandatario.
En un comunicado que fue difundido a través del canal estatal Venezolana de Televisión, la ALBA calificó como “inaceptables” las declaraciones del Gobierno “ultraderechista” de Paz en contra de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Vínculos con el pueblo boliviano
A pesar de esta suspensión, la ALBA subrayó que esta medida no afecta los lazos permanentes, afectivos y solidarios que mantiene con el pueblo boliviano. La organización afirmó que continuará trabajando y apoyando el desarrollo y bienestar de la población en Bolivia.
La ALBA está compuesta por varios países, entre ellos Venezuela, Cuba, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada, Santa Lucía y Bolivia, que ahora se encuentra suspendida.
Historia de Bolivia en la ALBA
Bolivia se unió a la ALBA en 2006, convirtiéndose en el tercer Estado miembro de esta alianza que fue fundada en 2004 por los entonces presidentes de Venezuela y Cuba, Hugo Chávez y Fidel Castro, respectivamente.
Recientemente, Rodrigo Paz Pereira, quien ganó la segunda vuelta presidencial en Bolivia, declaró en una entrevista con EFE en La Paz que su Gobierno buscará establecer relaciones internacionales con países que tengan “la democracia como principio”.

Relaciones con países democráticos
Paz enfatizó que no está interesado en mantener relaciones con naciones que no respetan la democracia. Aunque reconoce “las relaciones diplomáticas que se han generado a lo largo del tiempo”, considera que la democracia es fundamental en cualquier relación internacional.
Este enfoque incluye a Venezuela y al Gobierno de Nicolás Maduro, con quienes la Administración del anterior presidente de Bolivia, Luis Arce, había mantenido una relación cercana, al igual que lo hizo el expresidente Evo Morales entre 2006 y 2019.
Posición sobre Venezuela
El nuevo presidente boliviano mencionó que existe una representación diplomática de Venezuela en Bolivia, pero expresó que no comparte “la modalidad democrática que dicen tener” en el país caribeño.
Además, Paz reafirmó su intención de restablecer relaciones con Estados Unidos, que actualmente se limitan a un nivel de encargados de Negocios. Esto se debe a que en 2008, Evo Morales expulsó al entonces embajador estadounidense, Philip Goldberg, acusándolo de conspiración contra su Gobierno, algo que la Casa Blanca siempre ha negado.













