El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia anunció este jueves 23 de octubre de 2025 que ha finalizado el cómputo oficial de la segunda vuelta electoral para elegir al presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional. Con esto, se confirma la validez de los resultados y la transparencia del proceso electoral.
Gustavo Ávila, vocal del TSE, informó que se han computado un total de 35,253 actas, las cuales no presentaron observaciones ni impugnaciones en las mesas de sufragio o en los tribunales electorales departamentales.
De acuerdo con los resultados finales, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) recibió 3,519,534 votos, lo que equivale al 54.96%. Por otro lado, la Alianza Libre logró 2,884,661 votos, representando el 45.04%. Ávila destacó que toda la información del cómputo está disponible públicamente en la página oficial del TSE, sin necesidad de contraseñas ni registros previos.
Coincidencias en los datos
Durante la presentación, el vocal enfatizó que no hay diferencias entre los datos del cómputo oficial y los del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre). Según el TSE, ambos sistemas muestran coincidencias en porcentajes y cifras, lo que respalda la confiabilidad del proceso.
El TSE también denunció la circulación de actas adulteradas en redes sociales, que buscan desinformar a la ciudadanía. Ávila mostró ejemplos de documentos falsificados, donde se modificaron cifras de votación o se ocultaron códigos de verificación.
Ejemplo de desinformación
En un caso específico, se intentó hacer creer que una mesa registró 990 votos, cuando en realidad la cifra era 99. Esta información fue verificada y firmada por los jurados y delegados de ambos partidos.
En este contexto, el vocal hizo un llamado a la población para que se informe únicamente a través de los canales oficiales del órgano electoral y desconfíe del contenido que circula en redes sociales. Aclaró que tanto los jurados electorales como los delegados de los partidos políticos firmaron las actas en cada mesa de votación, validando así los resultados.

Reclamos de la Alianza Libre
Respecto a los reclamos de la Alianza Libre, Ávila indicó que técnicos de esa organización participaron en la revisión de las más de 35,000 actas digitalizadas y se retiraron sin presentar observaciones. “Ninguna de las actas fue objetada, ni en los cómputos departamentales ni en el nacional. El proceso fue supervisado por observadores internacionales y por los propios delegados de las organizaciones políticas”, precisó.
Próximos pasos del TSE
El TSE anunció que la Sala Plena entregará el acta oficial con los resultados nacionales el lunes 27 de octubre de 2025. Además, se prevé que el miércoles 29 de octubre se entreguen las credenciales a las nuevas autoridades electas. Con este acto, se culminará formalmente el proceso electoral.
Convocatoria a elecciones subnacionales
Ávila aprovechó la ocasión para informar que el TSE ha remitido a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para facilitar la convocatoria a elecciones subnacionales. Explicó que se necesita una norma que establezca la cantidad de cargos a elegir en los departamentos que aún no han aprobado sus estatutos autonómicos, como La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca.
Solicitó al Legislativo que apruebe la ley antes del 15 de noviembre de 2025 para garantizar la emisión oportuna de la convocatoria y el calendario electoral.













