EEUU Bolivia Impacto Noticias

Según Loza, gobierno de Paz puede “entregar soberanía” a EE.UU. y facilitar regreso de la DEA

Senador Leonardo Loza, en contacto con los medios de comunicación / LA PATRIA
Leonardo Loza critica al presidente electo Rodrigo Paz, afirmando que su política podría poner en peligro la soberanía y los recursos naturales del país.

El senador “evista” Leonardo Loza ha expresado su preocupación sobre la posibilidad de que el Presidente electo Rodrigo Paz entregue la soberanía nacional y el control de los recursos naturales de Bolivia a Estados Unidos. Según Loza, esta situación podría ocurrir debido a que Paz busca alinearse con ese país y ha descartado establecer lazos con naciones de izquierda.

Loza ha cuestionado las recientes declaraciones de Paz, en las que se menciona la invitación a la líder opositora venezolana María Corina Machado para su acto de posesión. Al mismo tiempo, se ha excluido a mandatarios de países como Cuba, Venezuela y Nicaragua. Para Loza, estas decisiones reflejan una orientación política “neoliberal” y advierte que esto podría llevar a que Bolivia se “entregue” a intereses extranjeros.

“Hemos escuchado, por ejemplo, que (Paz) va a invitar a la señora de Venezuela, Corina Machado, y después dice que no va a invitar a Cuba, ni a Venezuela, ni a Nicaragua y otros países de izquierda. Esto nos genera una gran sospecha de que el siguiente gobierno que viene a nuestro país se lo va a entregar todito a los Estados Unidos”, afirmó Loza.

Preocupaciones sobre la soberanía

El parlamentario agregó que espera que esto no ocurra, pero sus declaraciones reflejan una gran inquietud sobre la posibilidad de que el nuevo gobierno regale la dignidad, la soberanía y la independencia del país, así como los recursos naturales a Estados Unidos.

Loza también ha manifestado su rechazo a la posibilidad de que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) regrese a Bolivia. Este tema ha sido mencionado por algunos sectores como parte de un posible acuerdo bilateral. “Ojalá no vuelva la DEA, porque esa institución ha asesinado a varios de nuestros hermanos en Bolivia”, declaró.

Impacto de la DEA en la región

Además, Loza argumentó que la presencia de la DEA en países como Perú y Colombia no ha logrado reducir la producción de coca ni el narcotráfico. Por lo tanto, su retorno a Bolivia sería considerado “un grave error”.

El senador recordó que la Constitución Política del Estado prohíbe la instalación de bases militares extranjeras sin la autorización de la Asamblea Legislativa. Subrayó que cualquier intento de modificar esta norma debería ser consultado al pueblo boliviano a través de un referéndum.

Compromiso con la soberanía

Loza afirmó que su sector estará atento para garantizar que la soberanía y la independencia de Bolivia sean respetadas en el futuro. La situación política actual genera un clima de incertidumbre que preocupa a muchos ciudadanos y líderes políticos en el país.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031