Por: Pamela Araníbar Gutiérrez
En la actualidad, no se cuentan con datos estadísticos precisos sobre la población canina en Oruro. Sin embargo, una estimación realizada en 2024 sugiere que hay un perro por cada 2 ciudadanos. Este número podría aumentar debido a la falta de políticas efectivas en cuanto a la tenencia responsable de mascotas y el control de su cumplimiento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la relación ideal de perros por habitante no debe superar el 10%. Esto significa que debería haber un perro por cada 10 personas. En áreas urbanas con mayor densidad poblacional, la relación recomendada es de un perro por cada 25 personas, o 7 perros por cada 100 habitantes.
Estimaciones de población canina
Según la estimación del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Oruro, en colaboración con la Universidad de Aquino Bolivia (Udabol), se realizó una campaña de vacunación en 2024. En esta campaña se intervinieron 80 manzanos, se identificaron 1,463 viviendas y se entrevistó a 1,223 personas. Los resultados indicaron que existe un perro por cada 2 personas, lo que sugiere que en Oruro hay aproximadamente 149,175 perros en relación a los 298,350 habitantes según el censo de población y vivienda de 2024.

Rabia canina en Oruro
Ernesto Vásquez, responsable del Programa de Enfermedades Zoonóticas del Sedes, informó que desde 2020, el departamento de Oruro está libre de rabia canina. Esto se debe al éxito de las campañas de vacunación realizadas en los últimos años, a pesar de que se registran casos alarmantes de mordeduras de perros cada semana.
Hasta la semana epidemiológica 40, se reportaron 2,702 casos de mordeduras de canes. El 50% de las personas atacadas son menores de 10 años, y el 20% son menores de 5 años. La mayoría de los niños son mordidos por perros conocidos, lo que ocurre por descuido de los padres o cuidadores.
“En el caso de rabia canina, esto se controló gracias a las diferentes campañas de vacunación que hemos hecho de manera permanente y consecutiva. En 2017 registramos 135 casos en un solo año, era un dato alarmante. Felizmente se logró cambiar estos datos con las campañas de vacunación y educación, con el apoyo del Ministerio de Salud, la OPS y la OMS”, explicó Vásquez.
Vásquez también mencionó que estos datos se mantienen gracias a los resultados de laboratorio, tras los análisis realizados a muestras de masa encefálica enviadas a La Paz. En lo que va del año, se han enviado 20 muestras y todas han dado negativo.

Casos de mordeduras
A pesar de los datos positivos en cuanto a la rabia canina, existe un dato preocupante sobre la cantidad de personas expuestas al virus. Esto se refiere a las personas que son atacadas por perros conocidos o callejeros y que deben recibir tratamiento antirrábico para evitar un caso de rabia humana, cuyo virus es mortal y no tiene cura.
“Hasta la semana 40 hemos registrado 2,072 casos de ataques de mordeduras, de los cuales el 20% son menores de 10 años. Estas personas son pacientes expuestos al virus, por lo que deben recibir un tratamiento antirrábico para evitar la rabia humana. En 2014 registramos un caso positivo de rabia humana”, mencionó Vásquez.
Parásitos en heces caninas
A inicios de octubre de 2025, la Universidad Técnica de Oruro, a través de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias, entregó al Sedes los resultados del “Estudio de Contaminación Ambiental por Heces Fecales de Canes en el Municipio de Oruro”. Este estudio se llevó a cabo entre junio y septiembre, tomando más de 100 muestras aleatorias en calles cercanas a 20 centros de salud.
Se identificaron parásitos dañinos para la salud humana, como Toxocara, tenias y anquilostomas. Las consecuencias de estos parásitos en humanos incluyen la toxocariasis, que puede causar fiebre, tos, problemas hepáticos y, en el caso ocular, ceguera. Otra consecuencia es la equinococosis, que puede formar quistes en órganos como el hígado o los pulmones, provocando dolor, ictericia y síntomas respiratorios. La gravedad varía según el parásito, la cantidad de larvas y el órgano afectado, por lo que se recomendó una campaña de desparasitación masiva.
El Sedes ya ha elaborado un plan de desparasitación para canes, que será entregado al alcalde Adhemar Wilcarani para su pronta ejecución. Además, se planea realizar el mismo trabajo en menores de 5 años, para evitar que este grupo etario, que está en contacto con los canes, contraiga alguno de estos parásitos, ya que son muy riesgosos para la salud.


Acciones del municipio
Desde el Municipio, la Unidad de Zoonosis trabaja en la captación de canes agresivos para evitar ataques, así como en el rescate de animales en situación vulnerable. Según el responsable de esta unidad, Ariel Carrasco, en el albergue municipal hay más de 200 canes rescatados, lo que ha provocado hacinamiento en el lugar. Carrasco lamenta la irresponsabilidad de algunos propietarios que abandonan a sus mascotas en las calles.
“Tenemos un Decreto Municipal 272 en vigencia, que establece multas y sanciones para los propietarios irresponsables; necesitamos dar a conocer esta norma. También trabajamos de manera periódica en campañas de esterilización para controlar el crecimiento poblacional de canes. Lamentablemente, hemos encontrado que algunos ciudadanos tienen más de una mascota”, explicó Carrasco.

El responsable también mencionó que trabajan en coordinación con grupos de animalistas para evitar el sacrificio de los animales capturados por Zoonosis. En casos de canes agresivos, se intenta rehabilitarlos y ponerlos en adopción, con el fin de proteger los derechos de estos animales.
“El problema no son los perros, son los humanos que adoptan o adquieren cachorros y luego, cuando crecen, los abandonan. En el albergue tenemos más de 200 canes, y son los mismos trabajadores quienes se encargan de prepararles los alimentos. Existen instituciones y personas de buen corazón que colaboran con ello, porque son muchos nuestros peluditos”, advirtió.
Una Acción Popular interpuesta por algunos ciudadanos contra autoridades ediles y Zoonosis, por la falta de políticas serias en cuanto al recojo de basura y la proliferación de canes callejeros, determinó que hasta finales de noviembre la Alcaldía ejecute un plan de esterilización masiva para controlar el crecimiento de los canes callejeros. Además, se prevé endurecer las sanciones para los ciudadanos que no cumplan con la tenencia responsable de mascotas.















