En medio de las intensas sesiones que se llevan a cabo antes del cierre de la legislatura, la Cámara de Senadores de Bolivia aprobó el miércoles 22 de octubre de 2025 un proyecto de ley fundamental que busca regular el uso de la inteligencia artificial (IA) en el país.
De acuerdo con la información proporcionada por Correo del Sur, se trata de la Ley N° 178/2024-2025, que tiene como objetivo la “promoción, gestión y uso de la inteligencia artificial”. Este proyecto fue enviado de inmediato a la Cámara de Diputados para su respectivo tratamiento.
Creación de una nueva entidad
El aspecto central de esta propuesta es la creación de una nueva entidad que se encargará de supervisar esta tecnología emergente: la Autoridad de Regulación de la Inteligencia Artificial (ARIA).
Según lo estipulado en el proyecto, esta autoridad tendrá las facultades necesarias para establecer reglamentaciones específicas, así como para imponer sanciones por incumplimientos e infracciones, sin que esto limite el derecho de las personas a acudir a la justicia ordinaria.
Objetivos de la iniciativa
La iniciativa fue impulsada por la senadora Claudia Eguez, quien representa al departamento de Beni y pertenece al partido Creemos. Su objetivo principal es “garantizar y promover el desarrollo y buen uso de la inteligencia artificial”.
En la exposición de motivos, se menciona que el proyecto busca fomentar el desarrollo del país mediante el uso adecuado de la IA, implementando sistemas que estén al servicio de las personas y que respeten los derechos humanos, los principios democráticos y las garantías fundamentales de todos.
Riesgos de la inteligencia artificial
La senadora Eguez argumentó la necesidad de contar con una regulación equilibrada debido a los riesgos que conlleva el avance de la IA. Entre estos riesgos se encuentran el posible desempleo, los sesgos algorítmicos y la afectación a la privacidad y seguridad de los datos, entre otros.
“Todo lo expuesto va creando la necesidad de una regulación equilibrada o, al menos, de abordar el tema de manera seria, generando la normativa necesaria para su uso y aplicación”, señala una parte de la exposición de motivos.
Estrategia nacional sobre IA
Además de la creación de ARIA, el proyecto establece que la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) debe elaborar una estrategia nacional sobre inteligencia artificial en un plazo de 180 días. Esto busca fomentar la innovación y la colaboración entre diversos sectores.
El futuro de esta regulación ahora depende de la Cámara de Diputados, que deberá debatir y aprobar el proyecto para que pueda ser promulgado.













