La Cámara de Diputados aprobó el miércoles 22 de octubre de 2025 el proyecto de ley de Protección Integral y Reparación para Hijas e Hijos Huérfanos Víctimas de Feminicidios. Esta nueva norma tiene como objetivo garantizar atención y apoyo estatal a los menores que han quedado sin madre a causa de la violencia. La ley recibió respaldo tanto en su discusión general como en los detalles, de acuerdo con información publicada por Erbol.
La propuesta fue elaborada por las diputadas Betty Yañíquez, Pamela Alurralde y Alexsandra Zenteno. Estas legisladoras contaron con el apoyo de colectivos que forman parte de la Alianza por los Huérfanos de Feminicidio. Este grupo ha estado promoviendo durante años la creación de políticas públicas que permitan ofrecer protección y acompañamiento a las víctimas indirectas de la violencia machista.
Atención integral garantizada
El documento establece que el Estado deberá proporcionar atención integral, que incluirá acompañamiento psicológico y asesoría legal gratuita. Además, se asegurará el acceso preferente al Sistema Único de Salud (SUS) con cobertura total. También se dispone la entrega periódica de paquetes alimentarios y se garantiza la continuidad educativa de los hijos e hijas afectados, con el fin de evitar su abandono escolar.
Prioridad en programas de vivienda
Asimismo, el proyecto otorga prioridad a los tutores o familiares a cargo en los programas de vivienda social. Esto tiene como propósito fortalecer la estabilidad de los hogares donde viven los beneficiarios. Esta medida se complementa con otras acciones que buscan cubrir necesidades básicas y promover el bienestar integral de los menores.
Bono mensual para familias
Entre los beneficios más destacados se encuentra la creación de un bono mensual que no será menor al 20 % del salario mínimo nacional. Este apoyo económico se entregará a las familias responsables del cuidado de los huérfanos y se mantendrá hasta que los beneficiarios cumplan 18 años. Sin embargo, este beneficio podrá extenderse hasta los 25 años, siempre que los jóvenes continúen cursando estudios superiores.
Próximos pasos en el proceso
Después de recibir el voto mayoritario en la Cámara Baja, el proyecto fue enviado al Senado para su revisión. En esta instancia se prevé su tratamiento final antes de la aprobación definitiva y posterior promulgación como ley.
LDVY