Japón Política

Sanae Takaichi asume como la primera mujer primera ministra de Japón

La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi / Kim Kyung-Hoon
La conservadora Sanae Takaichi ha hecho historia en Japón al convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra. Conoce los detalles de su victoria.

La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, hizo historia el martes al convertirse en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático. Su victoria se dio en la votación parlamentaria para elegir el cargo.

El portavoz de la Cámara Baja de la Dieta, el Parlamento nacional japonés, Fukushiro Nukaga, anunció: “Sanae Takaichi ha sido elegida nueva primera ministra”. Takaichi obtuvo 237 de los 465 votos en juego, superando por 4 los votos necesarios para ganar.

En la contienda, Yoshihiko Noda, líder del mayor partido de la oposición, el Partido Democrático Constitucional (PDC), quedó en segundo lugar con 149 votos. Yuichiro Tamaki, del Partido Democrático para el Pueblo (PDP), obtuvo 28 votos, mientras que Tetsuo Saito, del partido budista Komeito, que recientemente dejó la coalición con el PLD, consiguió 24 votos. También hubo votos para partidos minoritarios.

Apoyo en la Cámara Alta

La victoria de Takaichi fue celebrada en la Cámara Baja, donde su voto prevalece. Posteriormente, se impuso en la Cámara Alta en una segunda ronda frente a Noda, con 125 votos contra 46.

El nombramiento de Takaichi, de 64 años, estaba casi asegurado después de que firmara un acuerdo con el opositor Partido de la Innovación de Japón (Ishin) para contar con su apoyo en la votación. La fragmentada oposición no logró presentar un candidato conjunto para enfrentarse a ella.

Expectativas del nuevo gobierno

Shunichi Suzuki, secretario general del PLD y número dos de la formación, declaró: “Desde que Komeito se retiró, hemos explorado la posibilidad de un nuevo marco de coalición con partidos con políticas cercanas”. Además, aseguró que tomarán medidas económicas para abordar la subida de precios, en respuesta a las expectativas del pueblo.

Suzuki también mencionó que existen cuentas pendientes tanto en el ámbito político interno como en el exterior. El nuevo Gabinete, que será nombrado e inaugurado en las próximas horas, debe “asumir su responsabilidad” para abordar estas cuestiones con urgencia.

Desafíos del nuevo liderazgo

El número dos del PLD reconoció que el Ejecutivo de Takaichi, al estar en minoría, tendrá que negociar con otros grupos políticos de la oposición en diversos temas. Aseguró que desde el nuevo Gobierno “se esforzarán” en buscar diálogo y apoyo.

Este cambio de Gobierno en Japón se produce tras la dimisión de Shigeru Ishiba, de 68 años, quien dejó el cargo en septiembre después de los malos resultados electorales que obtuvo durante su poco más de un año en el poder. Durante su mandato, la antigua coalición perdió la mayoría en ambas cámaras de la Dieta.

Primarias en el PLD

La dimisión de Ishiba llevó a unas primarias en el PLD el 4 de octubre, donde Takaichi resultó vencedora en la segunda ronda. Ella es considerada uno de los perfiles del ala dura de la formación.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031