El 22 de octubre se celebra el Día Internacional de Concienciación de la Tartamudez. Esta iniciativa tiene como objetivo erradicar los mitos y el estigma social que rodean a este trastorno de la comunicación, que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD) y otras organizaciones han promovido esta fecha desde que fue institucionalizada en 1998. En este día, se destaca la importancia de la empatía y la información para combatir la discriminación que enfrentan quienes tartamudean.
Datos sobre la tartamudez
La tartamudez afecta principalmente a un amplio sector de la población infantil. Entre el 5% y el 10% de los niños de 5 a 7 años experimentan períodos de disfluencia. Este trastorno es reversible en la mayoría de los casos, ya que cerca del 75% de los niños que tartamudean logran recuperar la fluidez antes de llegar a la adultez.
Sin embargo, el 25% restante, que representa entre el 1% y el 3% de la población global, mantiene la tartamudez en la adultez, convirtiéndose en un problema crónico. Se ha observado que, en la edad escolar, los varones tienen de 3 a 4 veces más probabilidades de mantener el tartamudeo que las niñas.
Causas de la tartamudez
Investigaciones recientes sugieren que la tartamudez tiene una base neurobiológica compleja. Esta condición involucra circuitos cerebrales que están relacionados con la planificación y ejecución del habla. Es importante destacar que la tartamudez no es causada por factores puramente psicológicos o nerviosismo.
Historia del Día Internacional
La necesidad de un día de concientización surgió de un esfuerzo de cooperación internacional. En la década de 1970, comenzaron a formarse los primeros grupos de autoayuda y asociaciones nacionales para apoyar a las personas con tartamudez. El interés por una cooperación global se concretó el 25 de julio de 1995, cuando 25 asociaciones nacionales aprobaron la creación de la Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD).
Esta entidad sin fines de lucro se dedica a mejorar las condiciones de vida de las personas afectadas por la tartamudez. Finalmente, el 22 de octubre de 1998 fue la fecha institucionalizada para el Día Internacional de la Tartamudez, una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Asociación Internacional de Fluidez (IFA) y la Liga Europea de Asociaciones de Tartamudez.