Ante el anuncio del Presidente Luis Arce Catacora de que no asistirá al acto de transmisión de mando presidencial, programado para el 8 de noviembre de 2025, varios legisladores han expresado que el mandatario ha tomado esta decisión por temor al rechazo de la ciudadanía y a los posibles abucheos.
En una entrevista concedida a la agencia EFE, Arce confirmó su ausencia en el cambio de mando, argumentando que “no es necesario que yo vaya para que se prosiga con el cambio de mando”. El Presidente saliente aseguró que la transición hacia el nuevo gobierno, liderado por Rodrigo Paz Pereira, se está llevando a cabo “con total transparencia”.
Reacciones de los legisladores
El diputado de Creemos, Whalty Egüez, calificó la decisión del mandatario como un acto de “cobardía” y afirmó que Arce “tiene miedo al repudio del pueblo boliviano”.
Egüez sostuvo que el Presidente teme escuchar de manera directa lo negativo que fue su gobierno. Además, indicó que, por protocolo, debería entregar la banda presidencial, pero opta por no hacerlo porque prefiere “huir”.
Arce también mencionó a EFE que el nuevo gobierno será un “blanco fácil” para que el expresidente Evo Morales logre impunidad. Al respecto, Egüez indicó que tanto Arce como Morales “ya no tienen respaldo en la Asamblea Legislativa ni en la población”.
Opiniones del MAS
En una línea similar, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Hernán Hinojosa, coincidió en que la ausencia del mandatario proyectará una “mala imagen” de su gestión. Según el parlamentario, Arce decidió no estar presente “porque va a ser abucheado en donde sea”.
No obstante, Hinojosa reconoció que el Presidente saliente realizó obras importantes, aunque su gestión se vio afectada por un mal manejo y por el entorno familiar que influyó en casos de corrupción, especialmente en YPFB.
Decisión del presidente saliente
Por su parte, la senadora del MAS, Virginia Velasco, sostuvo que la decisión de asistir o no al acto de transmisión corresponde únicamente a Arce. Recordó que existen antecedentes en los que presidentes salientes tampoco participaron en este tipo de ceremonias.
“En algunos casos han entregado el mando y en otros no. En 2020, por ejemplo, el gobierno de facto no lo hizo. Seguramente es una decisión a su criterio”, señaló Velasco.
Próximo cambio de mando
El cambio de mando presidencial se llevará a cabo el próximo 8 de noviembre. Este evento marcará el inicio de la gestión del nuevo presidente electo, Rodrigo Paz Pereira, tras el balotaje del 19 de octubre.