Las intensas lluvias, riadas y granizadas que se han registrado en los últimos días en el departamento de Potosí han causado serias afectaciones a más de 200 familias y han provocado la pérdida de al menos 140 hectáreas de cultivos. Esta información fue proporcionada por Genaro Méndez, secretario de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación.
“Hasta este momento tenemos 205 familias afectadas por granizadas, riadas y lluvias intensas, 10 comunidades, 140 hectáreas de cultivos afectados y 8 cabezas de ganado que perecieron por el arrastre de los ríos”, detalló Méndez el lunes 20 de octubre.
Municipios más afectados
Los municipios que han sufrido mayores daños son Llallagua, Llocalla, Betanzos y Villazón. En Llallagua, se reportaron 60 familias damnificadas y los cultivos de hortalizas han quedado anegados. En Llocalla, donde las granizadas fueron más severas, 70 familias resultaron afectadas y se registraron daños en plantaciones de maíz, papa y hortalizas.
En Betanzos, la Gobernación informó que 155 familias han sido perjudicadas por la caída de granizo, lo que ha ocasionado pérdidas significativas en cultivos de papa, haba, hortalizas y frutales. En Villazón, los eventos climáticos han afectado a 60 familias, dañando sembradíos de cebolla, maíz y papa, además de causar la muerte de 8 cabezas de ganado arrastradas por los ríos.
Tragedia en Arampampa
Además, se confirmó el fallecimiento de una niña de 10 años en el municipio de Arampampa, quien fue arrastrada por el río Sarcuri durante las lluvias del fin de semana.

Alerta Naranja en Potosí
Ante esta situación, el departamento de Potosí se encuentra en alerta Naranja debido al pronóstico de nuevas precipitaciones y granizadas en las regiones norte, centro y sur. Las autoridades han instado a la población a tomar precauciones, especialmente a las familias que viven cerca de los ríos o en zonas propensas a deslizamientos.
Evaluación de daños y ayuda
La Gobernación de Potosí continúa evaluando los daños junto a los municipios afectados para coordinar la entrega de ayuda humanitaria y el apoyo técnico necesario para la recuperación de los cultivos.