Política Bolivia Judicial Policial

Fiscalía de Tarija acusa formalmente a Evo Morales por trata de personas

El expresidente boliviano Evo Morales / EFE Archivo
La Fiscalía Departamental de Tarija ha acusado formalmente al expresidente Evo Morales, lo que inicia el proceso para su juicio oral.

La Fiscalía Departamental de Tarija ha presentado este martes la acusación formal contra el expresidente de Bolivia, Evo Morales, quien ocupó el cargo desde 2006 hasta 2019, por el delito de trata agravada de personas.

Con esta acción procesal, el caso avanza a la siguiente fase, lo que significa que el juez a cargo deberá fijar una fecha para el inicio del juicio oral en contra de Morales.

Detalles de la acusación

La acusación formal fue anunciada por la ahora exfiscal Departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, justo antes de ser destituida de su cargo este mismo martes.

Gutiérrez expresó: “Vamos a estar a la espera de lo que establece el procedimiento penal para que, una vez que el juez analice todo esto, tendrá que pasarlo al tribunal correspondiente para que señale día y hora para que se lleve adelante el juicio oral”.

Relación con la destitución

Por otro lado, Gutiérrez negó que la acusación contra el expresidente esté vinculada a su salida del cargo de fiscal. Afirmó que su destitución se debe a motivos institucionales y rechazó cualquier presión externa relacionada con su actuación en este caso.

Investigación y antecedentes

La exfiscal destacó que la investigación, que comenzó a finales de septiembre del año pasado, culmina hoy con la acusación formal tras un análisis “minucioso” de todas las pruebas e informes recopilados.

Este caso se remonta a octubre de 2024, cuando la entonces fiscal Gutiérrez dictó una orden de captura contra el exmandatario. Esta orden, que fue refrendada por un juzgado de Tarija, se basó en la denuncia de que Morales supuestamente tuvo un hijo con una menor de edad mientras ejercía la Presidencia en 2016.

Declaración de rebeldía

A principios de este año, un tribunal judicial declaró a Morales en rebeldía. Esta decisión se tomó después de que el político se ausentara en dos ocasiones, alegando enfermedad, a una audiencia clave que debía resolver la acusación.

Desde octubre del año pasado, Evo Morales no ha dejado el trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical. El exmandatario se encuentra resguardado en la zona por centenares de sus aliados, quienes, en 2024, incluso bloquearon carreteras para evitar que se concretara su detención.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031