El senador “evista” Leonardo Loza, junto a dirigentes de las seis federaciones del Trópico de Cochabamba, hizo una solicitud este martes 21 de octubre al Ministerio de la Presidencia. Piden que se realice un control e informe detallado sobre los bienes inmuebles y materiales de las instituciones públicas que operan en esa región. El objetivo es evitar un posible desmantelamiento de equipos y propiedades del Estado durante el proceso de transición gubernamental.
David Veizaga, ejecutivo de la Federación Yungas Chapare, informó que el sector ha entregado una nota formal al Ministerio de Presidencia. En esta nota, se invoca la Ley 341 de Control Social y la Constitución Política del Estado como respaldo para ejercer la fiscalización ciudadana. Según los dirigentes cochabambinos, hay denuncias sobre el abandono de instituciones y el retiro irregular de bienes públicos en la zona.
Preocupaciones sobre Udestro
Veizaga explicó que una de las principales preocupaciones es la situación de la Unidad de Desarrollo Económico Social del Trópico de Cochabamba (Udestro), que se encuentra en Villa Tunari. Las instalaciones de esta unidad están abandonadas y desmanteladas, lo que genera inquietud entre los dirigentes.
Objetivo de la solicitud
En una conferencia de prensa, el sector indicó que la solicitud busca garantizar la elaboración de un inventario y que los activos estatales sean entregados de manera formal a las autoridades locales o a la mancomunidad de municipios del Trópico. Esto es fundamental para asegurar que los bienes públicos se mantengan en buen estado y bajo control.
Advertencias sobre irregularidades
Por su parte, Loza advirtió que durante las etapas de cambio de gobierno suelen registrarse irregularidades en las instituciones descentralizadas. Por esta razón, las organizaciones sociales del Trópico decidieron actuar de manera preventiva. “Por ejemplo, la institución Odestro, que está en Villa Tunari, parece que se lo están robando todo: puertas abiertas, abandonado… Allá decimos que está todo ‘chume’. En realidad, toda la hierba ha crecido”, comentó.
Preservación de bienes públicos
Loza destacó que el pedido de fiscalización no busca generar confrontación política, sino más bien preservar los bienes públicos. Afirmó que este tipo de controles debería llevarse a cabo en todas las instituciones del país. Esto es crucial para evitar que, con cada transición, se repitan los hechos de saqueo o abandono que denuncian en el Trópico.