Bolivia General Política

Diputado electo del PDC defiende transparencia de las elecciones

El diputado electo del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Manolo Rojas / DTV
El legislador asegura que la misión de observación de la Unión Europea ratificó la confianza en el Sirepre y rechaza las acusaciones sin pruebas sobre fraude en el reciente balotaje.

El diputado electo del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Manolo Rojas, defendió este martes 21 de octubre la transparencia del proceso electoral. Rechazó las versiones que denuncian un presunto fraude tras el balotaje presidencial, en el que resultó vencedor Rodrigo Paz Pereira.

Rojas destacó que la misión de observación de la Unión Europea confirmó que los comicios fueron seguros, confiables y transparentes. Además, validó el funcionamiento ininterrumpido del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre).

“La misión de la Unión Europea ha certificado que el proceso electoral ha sido transparente y que el sistema Sirepre no tuvo ningún corte ni suspensión. Es importante que la ciudadanía lo sepa, porque no solo lo dice el Tribunal Supremo Electoral, sino también las misiones internacionales”, afirmó el legislador.

Protestas en varias ciudades

Las declaraciones de Rojas se dieron después de que en varias ciudades del país se registraran manifestaciones que denunciaron irregularidades en el conteo de votos. Las protestas se concentraron en Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Sucre y La Paz, donde grupos ciudadanos exigieron una auditoría independiente.

El diputado electo lamentó que se busque “sembrar dudas” sobre un proceso que fue avalado por más de 10 misiones internacionales. “No existe ninguna denuncia formal acompañada de pruebas. Nadie ha presentado documentación que demuestre irregularidades. Por eso pedimos a la ciudadanía informarse y verificar las actas por sí mismos”, añadió.

Invitación a revisar actas

Rojas invitó a la población a revisar las más de 34,000 actas publicadas en línea por el Tribunal Supremo Electoral. Esto permitirá constatar que los resultados del cómputo departamental coinciden con los del sistema de conteo rápido. “Los cómputos en Oruro, Tarija, Chuquisaca y Pando son idénticos. No hay variaciones. Eso también fue destacado por la misión de la Unión Europea”, sostuvo.

Un grupo de personas protesta en Cochabamba / APG Archivo

Progreso del cómputo nacional

El legislador informó que el cómputo nacional alcanza el 90% y se prevé su conclusión dentro de las 48 horas. Calificó el proceso como uno de los más ágiles de los últimos años. Aseguró que no se registraron problemas logísticos ni de transporte de material electoral.

Próximas elecciones subnacionales

Asimismo, Rojas adelantó que el Tribunal Supremo Electoral está preparando la organización de las elecciones subnacionales. Ya se envió el proyecto de ley respectivo a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su pronta consideración.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031