El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Chóferes “San Cristóbal” de Oruro, Lucio Méndez, hizo un llamado urgente a las nuevas autoridades del Estado para que tomen medidas inmediatas y efectivas ante la crisis de combustibles que afecta tanto al departamento como al país en general.
“Exigimos a las nuevas autoridades que se pongan del lado del pueblo trabajador y den una solución real, no paliativos. Los choferes estamos desesperados; hay compañeros que duermen 3 noches en fila para conseguir diésel”, declaró Méndez, refiriéndose a las largas filas que se han formado en las estaciones de servicio de Oruro.
El dirigente del transporte explicó que la situación es insostenible. La falta de un abastecimiento regular y el racionamiento de litros por vehículo, que provienen de otras regiones, están paralizando el servicio público, el transporte interdepartamental y el traslado de carga.
Impacto en la economía local
“Sin combustible no hay movimiento, y sin transporte no hay economía”, enfatizó Méndez.
El dirigente instó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y a YPFB a coordinar de inmediato un plan de emergencia con las nuevas autoridades nacionales para garantizar un suministro continuo en el departamento. También pidió mayor control sobre el desvío de combustibles y transparencia en la distribución, denunciando que mientras algunos surtidores se vacían, otros operan con discrecionalidad.
Advertencia del sector transporte
El sector del transporte en Oruro, que agrupa a miles de conductores, advierte que si en los próximos días no hay resultados concretos, podría asumir medidas de presión. “No queremos llegar a extremos, pero el Gobierno debe entender que estamos al límite”, advirtió el ejecutivo.
La crisis de combustibles, que ha afectado a todo el país durante varios meses, ha generado largas filas, pérdidas económicas y un creciente malestar social. En Oruro, choferes de taxis, minibuses y buses están durmiendo en sus vehículos para conseguir unos pocos litros de gasolina o diésel.
Causas del desabastecimiento
En semanas anteriores, medios locales y nacionales informaron que el desabastecimiento se debe a la reducción en las importaciones y a la falta de divisas para adquirir combustibles en el exterior. Esta situación es algo que las nuevas autoridades deben enfrentar con urgencia.
“El pueblo orureño y los transportistas confiamos en que las nuevas autoridades no nos den la espalda. Oruro necesita soluciones, no promesas”, concluyó Méndez, visiblemente molesto por la falta de atención gubernamental.