Cine Farándula y Espectáculos Internacional

21 de octubre: Celebración global del icónico Día de Volver al Futuro

La celebración del “Día de Volver al Futuro”, es en honor a la icónica segunda película de la saga / porktendencia
Cada 21 de octubre conmemoramos el icónico "Día de Volver al Futuro", un momento para reflexionar sobre la cultura popular y la nostalgia que nos une.

Para millones de fanáticos en todo el mundo, el 21 de octubre es un día especial. Esta fecha se ha convertido en el famoso “Día de Volver al Futuro” (Back to the Future Day), que conmemora el instante exacto en que Marty McFly (Michael J. Fox) y el Doc Emmett Brown (Christopher Lloyd) viajaron desde 1985 al año 2015 en la segunda película de la saga de ciencia ficción.

Aunque el 21 de octubre de 2015 fue el momento culminante de la celebración, cuando la realidad se encontró con el futuro imaginado en la película, esta efeméride sigue siendo un punto de encuentro anual que mezcla nostalgia, asombro tecnológico y cine.

Origen de la celebración

La celebración tiene su origen en Volver al Futuro II (1989), donde Marty y el Doc Brown se aventuran 30 años en el futuro para evitar que el hijo de Marty, Marty Jr., cometa un error que podría arruinar a la familia. La fecha que aparece en el tablero del DeLorean fue lo que convirtió el 21 de octubre en un hito ineludible del calendario pop.

Esta trilogía, creada por Robert Zemeckis (director) y Bob Gale (guionista), se ha consolidado como un clásico del entretenimiento gracias a su perfecta mezcla de comedia, aventura y ciencia ficción, así como por la audacia de sus predicciones.

Predicciones que se hicieron realidad

En 1989, la visión futurista de Hill Valley en 2015 parecía descabellada, pero muchas de sus predicciones se han vuelto realidad o están muy cerca de hacerlo:

Videoconferencias y llamadas en pantalla son una de las predicciones más acertadas. Hoy en día, plataformas como Zoom, Google Meet o Skype son parte de la vida cotidiana, tal como se mostraba en las pantallas planas del futuro McFly.

Los dispositivos biométricos, como el uso de huellas dactilares (y en la película, escáneres oculares) para abrir puertas o desbloquear aparatos, son una realidad en smartphones y sistemas de seguridad actuales.

Los televisores de pantalla plana gigantes también fueron anticipados. En 1985, el mundo estaba dominado por los pesados televisores de tubo, pero la película acertó al visualizar grandes pantallas planas, que hoy son la norma.

Las zapatillas autoajustables, como las icónicas de Nike que usó Marty McFly, fueron llevadas a la realidad por Nike en 2016 con el modelo HyperAdapt. Sin embargo, su tecnología es más un guiño de marketing que una necesidad masiva.

Sin embargo, en 2025 aún estamos esperando el invento más codiciado: el aeropatín (hoverboard) que flota libremente, así como los autos voladores que surcan los cielos de Hill Valley.

Éxito comercial de la trilogía

El fenómeno cultural de Volver al Futuro no habría sido posible sin su rotundo éxito comercial. La primera película, estrenada en 1985 con un costo de 19 millones de dólares, se convirtió en el éxito de taquilla del año, recaudando más de 388 millones de dólares a nivel mundial tras varios reestrenos.

Este logro le valió un Premio Óscar a la Mejor Edición de Sonido en 1986, además de múltiples nominaciones, y pavimentó el camino para una de las trilogías más queridas de la historia. Las secuelas también cosecharon éxitos: Volver al Futuro II recaudó más de 332 millones y Volver al Futuro III superó los 244 millones, consolidando una franquicia inmortal.

Celebraciones actuales

Hoy en día, la fecha se celebra con proyecciones especiales, exhibiciones de réplicas del DeLorean y, sobre todo, una avalancha de memes y publicaciones en redes sociales. Esto recuerda que, aunque el futuro llegó, la magia de una buena historia de ciencia ficción perdura.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031