El Presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara presentaron este lunes 20 de octubre de 2025 los lineamientos de su gestión. Su enfoque principal estará en garantizar el abastecimiento de hidrocarburos, ordenar la economía y llevar a cabo una transición institucional coordinada con el gobierno saliente de Luis Arce.
Coordinación con el gobierno saliente
Durante una conferencia de prensa, Paz informó que ya ha establecido contacto con Arce para coordinar la transferencia de gestión a través del Ministerio de la Presidencia y la Cancillería. Aclaró que los equipos de transición estarán compuestos por profesionales designados para asegurar la continuidad administrativa, aunque esto no implica que se realicen designaciones futuras en su gabinete.
Crisis de hidrocarburos
Uno de los temas más relevantes tratados fue la crisis de hidrocarburos. Paz aseguró que su equipo está en contacto con gobiernos de países vecinos y con empresas internacionales para garantizar el suministro de gasolina y diésel a partir del 8 o 9 de noviembre de 2025. Mencionó que entre los países con los que mantienen conversaciones están Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, con el objetivo de estabilizar el mercado interno y brindar tranquilidad a la población.
Medidas económicas inmediatas
El Presidente electo también destacó que entre sus prioridades inmediatas se encuentra la implementación de medidas económicas que otorguen estabilidad al país. En relación al ingreso de divisas, explicó que mantendrá la política de bandas cambiarias, descartando un regreso al sistema del bolsín, que estuvo vigente en los años noventa.
Aseguró que hay más de 3.500 millones de dólares en créditos internacionales aprobados y que está coordinando con la CAF para activar un primer paquete financiero. Según la autoridad, estas acciones buscan generar certidumbre y evitar una mayor presión sobre las reservas, aunque enfatizó que primero se debe administrar de manera ordenada y eficiente los fondos públicos.
Gobernabilidad y diálogo político
Respecto a la gobernabilidad, Paz indicó que su gobierno tendrá un carácter amplio y representativo, con apertura hacia todas las fuerzas políticas del Parlamento y la sociedad civil. Confirmó que ya ha mantenido conversaciones con líderes como Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa, quienes han expresado su disposición a colaborar en la búsqueda de acuerdos. “El mandato del pueblo boliviano no es la confrontación, sino retomar la institucionalidad perdida”, afirmó.

Revisión de contratos internacionales
En el ámbito de la política exterior, el presidente electo anunció que se revisarán y transparentarán todos los contratos internacionales firmados durante las últimas gestiones, incluyendo los acuerdos con Rusia, China e Irán. Aclaró que la prioridad será asegurar que dichos convenios sean beneficiosos para ambas partes y cumplan con criterios de transparencia.
También manifestó su intención de restablecer plenamente las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y fortalecer los vínculos con los países fronterizos, especialmente Chile, con el objetivo de avanzar en proyectos de conectividad bioceánica y cooperación regional.
Llamado a la unidad nacional
Lara reiteró un llamado a la unidad nacional y a la reconciliación. Condenó los hechos de violencia que se registraron tras los comicios y pidió dejar atrás las divisiones. “Bolivia necesita de todos los bolivianos. No puede seguir con enfrentamientos. Tiene que salir adelante”, expresó.
Además, ratificó que el futuro gobierno respetará la Constitución Política del Estado y el carácter plurinacional del país, aunque anticipó que se evaluarán reformas para endurecer sanciones por corrupción y fortalecer el derecho a la propiedad privada.
Encuentro nacional por la reforma de la justicia
En materia judicial, anunciaron la convocatoria a un Encuentro Nacional por la Reforma de la Justicia, que se llevará a cabo en noviembre de 2025, con el propósito de debatir propuestas de cambio estructural. Paz sostuvo que la justicia boliviana debe garantizar la verdad y la presunción de inocencia, recordando que tanto él como Lara fueron objeto de procesos judiciales durante gobiernos anteriores.
Supervisión del periodo de transición
El Presidente electo también mencionó que se ha conformado un equipo legal para supervisar el periodo de transición y evitar decisiones administrativas de último momento que puedan comprometer la gestión entrante. Explicó que se recurrirá a los mecanismos judiciales correspondientes para asegurar que el cierre de la actual administración se realice con transparencia y sin irregularidades.
Política comercial y adhesión al Mercosur
En cuanto a la política comercial, Paz confirmó que Bolivia mantendrá su proceso de adhesión al Mercosur, aunque aclaró que las prioridades inmediatas serán el reordenamiento interno y la recuperación de la seguridad jurídica antes de avanzar en compromisos internacionales. También adelantó que se analizará la posibilidad de reducir aranceles a ciertos productos importados y fortalecer la participación del país en bloques económicos como la Comunidad Andina (CAN) o el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Durante la conferencia, Paz y Lara coincidieron en que el país enfrenta una situación crítica que requiere estabilidad y trabajo conjunto. Ambos destacaron que el proceso electoral ya quedó atrás y que la tarea inmediata consiste en responder a las necesidades más urgentes de la población, particularmente en el acceso a combustibles, la estabilidad económica y la transparencia institucional.
Se prevé un impacto directo en los ciudadanos debido a las medidas económicas anunciadas por Paz para estabilizar ingresos e implementar reformas judiciales orientadas hacia una mayor transparencia. La revisión contractual también podría influir en futuras relaciones comerciales e inversiones extranjeras en Bolivia.