Bolivia Impacto Noticias

Iglesia Católica llama a los nuevos mandatarios a una gestión responsable

La Conferencia Episcopal se pronunció después de la jornada electoral/ RR.SS
La Conferencia Episcopal Boliviana destaca la importancia de la ética y transparencia en el gobierno tras la reciente victoria electoral.

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) ha emitido un pronunciamiento este lunes 20 de octubre tras confirmarse la victoria de Rodrigo Paz y Edmand Lara en la segunda vuelta electoral de Bolivia. En su comunicado, la institución destacó la participación activa de la ciudadanía durante los comicios y llamó a los nuevos mandatarios a asumir su gobierno con responsabilidad, ética y transparencia.

El mensaje subraya que los gobernantes deben colocar el interés general por encima de cualquier objetivo personal o político. Además, es fundamental mantener un compromiso constante con la confianza depositada por la población. La CEB indicó que un liderazgo basado en el servicio público y la integridad será clave para responder a las expectativas de los bolivianos y consolidar la credibilidad del gobierno.

Desafíos para la nueva administración

Entre los principales desafíos que la CEB identificó para la nueva administración se encuentran la reducción de la pobreza, garantizar el acceso a la salud y a los medicamentos, mejorar la calidad de la educación, atender a los sectores más vulnerables, asegurar el abastecimiento de combustibles y reactivar la economía. Según el comunicado, cada uno de estos puntos requiere un compromiso constante y coordinación entre las distintas instituciones del Estado.

Respeto a los resultados electorales

Asimismo, la Iglesia Católica exhortó a todos los sectores políticos y sociales a respetar los resultados del balotaje, mantener la serenidad y fomentar la colaboración entre actores diversos. Según la institución, este enfoque permitirá fortalecer la unidad nacional y promover el desarrollo del país de manera sostenida.

CEB

Construcción de un futuro justo

Finalmente, la Conferencia Episcopal hizo un llamado a la ciudadanía para comprometerse con la construcción de un futuro más justo y solidario. Fomentar el diálogo y la cooperación se presentan como herramientas fundamentales para mejorar la convivencia y la calidad de vida de todos los bolivianos, al mismo tiempo que se promueve la esperanza y la participación activa en la vida del país.

“Exhortamos a todo el pueblo boliviano a comprometerse con la construcción de un mañana distinto (…) respetándonos mutuamente y reafirmando el diálogo como camino de reencuentro y desarrollo, para sacar adelante nuestra economía”, señaló la institución.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031