El analista financiero Jaime Dunn ha alertado que el próximo Gobierno de Bolivia se enfrentará a un ajuste económico que será inevitable. Este ajuste incluirá reformas cambiarias, fiscales y la eliminación de subsidios. Dunn realizó estas declaraciones durante una entrevista en el programa La Tarde en Directo de Erbol.
Consecuencias del ajuste económico
Dunn enfatizó que este ajuste traerá consigo altos costos sociales y políticos en el corto plazo. Además, criticó la falta de debate sobre estas medidas durante la campaña electoral.
“Bolivia está en un momento decisivo. Yo diría un todo o nada. El ajuste es inevitable. La cuestión es si será un ajuste ordenado o un ajuste desordenado. Bolivia no puede evitar ese ajuste y solo tiene que elegir la forma de cómo lo quiere hacer”, manifestó Dunn.
Elementos del ajuste necesario
El analista indicó que este ajuste implicará reformas cambiarias, fiscales y la eliminación de subsidios, aspectos que considera ineludibles.
A pesar de la dureza que conlleva, Dunn recomendó que el ajuste se lleve a cabo de manera creíble, para que la población pueda entender que es el camino necesario.
Silencio en la campaña electoral
Dunn también comentó que durante la campaña electoral, ninguno de los candidatos abordó el tema del ajuste, ya que no era conveniente “decir que estas cosas van a ser duras”. Como resultado, ahora se cuenta con un gobierno electo que “ha ido más allá”, asegurando que habrá combustible el 9 de noviembre de 2025, un día después de su asunción.
Inconsistencias en las promesas
El analista observó que en la campaña se ofreció un programa económico de crecimiento inmediato, mientras que al mismo tiempo se anunciaron medidas de política contractiva, como la reducción del gasto fiscal y la unificación del tipo de cambio.
Riesgos de devaluación y inflación
Dunn advirtió que una posible devaluación de la moneda podría aumentar la inflación. Por lo tanto, es necesario contar con el músculo suficiente en Reservas para ofrecer estabilidad y credibilidad.
Propuesta política de Dunn
A pesar de sus intenciones de postularse a la presidencia en estas elecciones, Dunn fue inhabilitado por tener deudas con la Alcaldía de El Alto. Su propuesta liberal consistía en promover un Estado “mínimo”, que garantice la propiedad, la justicia y la protección de las libertades y la vida.
En contraste, Dunn señaló que el programa del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que ganó las elecciones, aboga por un Estado descentralizador, pero aún planificador.
/KMMN