Bolivia Elecciones 2025 Política

Rodrigo Paz vota y llama a respaldar al TSE y cuidar el voto

El candidato a la Presidencia de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, vota este domingo / EFE
El candidato del PDC, Rodrigo Paz Pereira, ejerció su derecho al voto en la segunda vuelta electoral de Bolivia, destacando la importancia de participar y apoyar al Tribunal Supremo Electoral.

El candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), votó este domingo en Tarija durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia. En esta ocasión, compite con el expresidente Jorge Tuto Quiroga, quien representa a la Alianza Libre. Durante su visita al centro de votación, Paz subrayó la importancia de participar en el ejercicio del voto y animó a la población a respaldar al Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Importancia del voto

Paz destacó que “lo importante es que el país vote” y enfatizó que, tras la elección del presidente para el próximo quinquenio, “gobierne y todos ayudemos a gobernar”. También aseguró que el ejercicio del voto en Bolivia está “por encima de la guerra sucia” que ha caracterizado la campaña electoral.

Cierre de una etapa

El pasado 17 de agosto, cuando se llevaron a cabo las elecciones generales, Paz declaró que “se cerró la etapa” del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS). Mencionó que hay personas que “usan políticamente” el nombre de ese partido “para hacer daño”.

El candidato a la Presidencia de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, posa con simpatizantes este domingo / EFE

Un llamado a cuidar el voto

El candidato también hizo un llamado a la población, afirmando que “Bolivia tiene que ganar” y pidiendo que “cuide el voto”. En las elecciones generales del 17 de agosto, Paz y Quiroga fueron los dos candidatos más votados, aunque ninguno logró el porcentaje necesario para proclamarse vencedor en primera vuelta.

Elecciones históricas

Este domingo, los bolivianos regresan a las urnas para elegir, por primera vez en su historia, a su presidente y vicepresidente en una segunda vuelta. Este mecanismo fue establecido en la Constitución vigente desde 2009. Para esta votación, se utiliza el mismo padrón de las elecciones del 17 de agosto, lo que significa que están habilitadas para votar 7.567.207 personas en territorio boliviano y otros 369.308 ciudadanos en 22 países.

Voto obligatorio en Bolivia

En Bolivia, el voto es obligatorio. Después de emitir su voto, cada persona recibe un certificado de sufragio que deberá presentar para realizar cualquier trámite en instituciones públicas y en la banca durante los 90 días posteriores a los comicios.

El candidato a la Presidencia de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira (c-d), da declaraciones este domingo / EFE

Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031