El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó este domingo 19 de octubre de 2025 que 8.500 personas privadas de libertad en todo el país están participando en la segunda vuelta electoral. Esta jornada se desarrolla con normalidad en los distintos centros penitenciarios.
Limpias explicó que el material electoral llegó el sábado a los recintos. Además, se coordinó con el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para garantizar que el sufragio se realice sin inconvenientes dentro de las cárceles. “Se ha coordinado y asegurado el material electoral en todos los penales. Los jurados están designados y el proceso se realiza con normalidad”, sostuvo la autoridad ante los medios.
Mesas de votación habilitadas
El director detalló que en los penales de todo el país se habilitaron mesas para que los privados de libertad puedan emitir su voto. Las personas que recuperaron su libertad en los últimos días también pueden acudir a sufragar en los mismos recintos, en coordinación con las direcciones departamentales.

A nivel nacional, el padrón penitenciario habilitó a 8.500 personas privadas de libertad, de un total de más de 33.000 reclusos. Limpias indicó que algunos no pudieron registrarse debido a cambios recientes de domicilio o a la falta de una orden judicial para salir a votar. En esos casos, se les emite una certificación para evitar inconvenientes cuando recuperen la libertad.
Operativos policiales y participación
La autoridad señaló que, en anteriores procesos electorales, se registraron alrededor de 150 aprehensiones de personas con órdenes pendientes que fueron identificadas durante el sufragio. En ese sentido, pidió mantener la reserva sobre operativos policiales para no desalentar la participación.
“Hay personas que prefieren no ir a votar por temor a ser aprehendidas, pero es un procedimiento legal y corresponde a la Policía y al Ministerio Público ejecutar esas órdenes”, precisó Limpias.

Desarrollo de la jornada electoral
Asimismo, destacó que la jornada electoral en los recintos penitenciarios se está desarrollando en orden y sin incidentes, tal como ocurrió en anteriores comicios. “Generalmente, en los centros penitenciarios todo se desarrolla de manera normal, bajo observación nacional e internacional”, afirmó.
Penal de San Pedro
En el caso del penal de San Pedro, en La Paz, unas 850 personas privadas de libertad están habilitadas para votar. Las autoridades penitenciarias permanecerán vigilantes durante toda la jornada y emitirán un informe al finalizar el día sobre el número total de votantes y los resultados registrados.
Bolivia celebra hoy la segunda vuelta de las elecciones presidenciales entre Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga, de Alianza Libre. Las mesas de sufragio abrieron a las 08:00 horas y cerrarán a las 16:00 horas, siendo el carnet de identidad el único documento válido para votar.