Bolivia Elecciones 2025 Política

Más de 7,5 millones de bolivianos votan en elecciones cruciales

Un hombre sostiene su documento de identificación en un centro votación este domingo / EFE
Los ciudadanos eligen entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga en medio de una crisis económica marcada por la escasez de dólares y combustible.

Más de 7,5 millones de bolivianos acuden a las urnas este domingo para elegir a su próximo presidente. Los candidatos son los opositores Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. Esta elección se lleva a cabo en un contexto de crisis económica, caracterizada por la escasez de dólares y combustible. Las elecciones se realizan después de casi 20 años de gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS), que ha visto disminuir su representación en el Legislativo.

Candidatos y sus promesas

Los opositores, el senador Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el expresidente Jorge Tuto Quiroga, han hecho promesas contundentes. Aseguran que, si son elegidos, “solucionarán” la falta de gasolina y diésel desde el primer día de su mandato. Ambos han ofrecido traer dólares mediante préstamos y ayudas exteriores.

La semana previa a las elecciones, los bolivianos enfrentaron largas esperas en las estaciones de servicio para abastecerse de combustible. Se reportaron filas de hasta ocho horas para conseguir gasolina o diésel.

Una mujer camina hacia un centro votación este domingo, en la comunidad de Laja (Bolivia) / EFE

Razones de la escasez

Según el Gobierno de Luis Arce, la escasez de combustible se debe a la falta de dólares que llegaban por medio de la venta de gas natural a Argentina y Brasil. Este producto, que ha sido clave para la economía boliviana durante décadas, ha visto una caída significativa en su producción, al igual que las divisas. Arce también ha señalado al Legislativo boliviano por no aprobar 17 créditos que suman más de 1.600 millones de dólares, los cuales, según él, ayudarían a sacar al país de la crisis.

Propuestas de los candidatos

El expresidente Quiroga ha presentado un plan de “salvataje” para enfrentar la crisis económica. Este escenario es inusual para Bolivia, que experimentó un crecimiento negativo del -2,40 % en el primer semestre de 2025. Quiroga afirmó en el último debate presidencial que “para restablecer la confianza, no basta con decir que hubo cambio de Gobierno”.

El candidato agregó que “tiene que haber dólares en los cajeros, en las sucursales bancarias”. Esta es la medida que planea implementar. Quiroga también ha mencionado que acudirá al Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a recursos adicionales.

Una pareja llega a un centro votación este domingo / EFE

Propuestas de Rodrigo Paz

Por su parte, Paz ofrece un “capitalismo para todos” y propone la legalización de vehículos sin papeles. Esta medida ha sido objeto de críticas, ya que muchos automóviles robados en Chile son llevados ilegalmente a Bolivia. Además, Paz ha declarado que, si gana la segunda vuelta, ordenará el tipo de cambio del dólar, que actualmente está fijado en 6,96 bolivianos, aunque su valor supera el doble en el mercado paralelo.

El candidato afirmó: “Vamos a dar previsibilidad, proponemos un sistema de banda cambiaria con piso y con techo”. Tanto Paz como Quiroga han hablado sobre la necesidad de abrir el país al comercio exterior y retomar relaciones con Estados Unidos.

Primera segunda vuelta en Bolivia

Esta será la primera vez en la historia de Bolivia que se elegirá al presidente y vicepresidente mediante una segunda vuelta. Este mecanismo fue introducido en la Constitución de 2009, marcando un hito en el proceso electoral del país.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031