Bolivianos que residen en España ejercieron su derecho al voto este domingo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Bolivia. Los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga están compitiendo por la presidencia, luego de que no se lograra un ganador en la primera vuelta celebrada en agosto. La votación se realiza en varias ciudades españolas, como Madrid, Barcelona y Sevilla, donde hay un total de 82.300 electores registrados.
Opiniones de los votantes
Lucía, una comunicadora que ha vivido en Madrid durante dos años, comentó: “Bolivia necesita cambios y necesita cambios drásticos y con convicciones claras, propuestas claras, que realmente nos saquen de la crisis económica. Por eso estoy aquí”. Ella forma parte de los 22.400 electores registrados en Madrid para participar en estos comicios, según informó EFE.
Alberto, que ha residido en España durante 22 años y dirige una empresa de aislamiento térmico y reformas, expresó su preocupación por la situación del país, afirmando que va “muy mal” en términos económicos y de empleo. Tiene la esperanza de que el nuevo presidente pueda solucionar estos problemas. Jimena, quien trabaja en ayuda a domicilio, subrayó la importancia de votar y de estar consciente de los problemas que enfrenta Bolivia, destacando la corrupción como el más urgente.

Centros de votación en España
Además de Madrid, los bolivianos tienen la opción de votar en centros electorales ubicados en Barcelona, Sevilla, Málaga, Bilbao y Murcia. El voto es presencial y voluntario para quienes viven en el extranjero; sin embargo, debieron haberse inscrito en el padrón electoral antes de mayo pasado. En total, están convocadas a las urnas 7.567.207 personas mayores de 18 años en Bolivia para elegir al presidente, vicepresidente y miembros del Legislativo. En otros 22 países, 369.308 ciudadanos votarán únicamente por el presidente y vicepresidente.
Primera vez en segunda vuelta
Ningún candidato logró proclamarse presidente electo en los comicios del 17 de agosto, lo que hace que este domingo sea la primera vez en la historia de Bolivia que se eligen nuevos gobernantes en una segunda vuelta. Este sistema fue introducido en la Constitución vigente desde 2009. La nueva votación se lleva a cabo en un contexto de crisis económica, caracterizada por la falta persistente de dólares, escasez de combustibles y el encarecimiento de productos básicos.
Juramento del nuevo presidente
El nuevo presidente tomará juramento el 8 de noviembre de 2025 para un periodo de cinco años, lo que marcará el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS).