El sector hotelero en Cochabamba enfrenta una crisis significativa debido al bajo flujo turístico y a la complicada situación económica que atraviesa Bolivia. La Cámara Hotelera local ha informado que de 5 establecimientos que cerraron meses atrás, solo 2 han logrado reabrir. Los demás han sido puestos a la venta por falta de sostenibilidad.
Así lo comunicó Tito Navia, presidente de la Cámara Hotelera de Cochabamba, en un reporte a radio Kancha Parlaspa de la red Erbol. Navia expresó que el sector tiene esperanzas de que el nuevo gobierno pueda revertir la compleja situación nacional.
Factores de la crisis
El dirigente atribuyó la crisis a una combinación de factores que han impactado directamente a toda la cadena productiva del turismo. La inestabilidad económica y los constantes conflictos sociales han limitado tanto la capacidad como el deseo de turistas nacionales e internacionales de viajar a Cochabamba.
Navia lamentó que “la falta de combustible, que es el motor del sistema productivo, también paraliza el turismo.” Esta limitación afecta directamente el movimiento de transportistas y operadores turísticos.
Competencia desleal en el sector
Un problema estructural para el sector formal es la competencia de establecimientos informales. Estos ofrecen servicios, pero lo hacen “sin ninguna responsabilidad con el Estado boliviano,” evadiendo impuestos y normativas.
Impacto en el turismo
La preocupación se respalda con datos de la Federación Boliviana de Guías de Turismo. Hasta junio de 2025, el trópico de Cochabamba dejó de recibir a más de 81,000 visitantes debido a bloqueos y conflictos sociales.
Esta pérdida de movimiento turístico ha generado un impacto económico severo, con pérdidas que superan los 3.7 millones de bolivianos por día.
Consecuencias para la economía local
Navia concluyó que la crisis no solo se limita a la caída del flujo de turistas, sino que repercute en una amplia red de negocios y trabajadores. Esto incluye a productores agrícolas y comerciantes, operadores turísticos y transportistas, guías de turismo, así como restaurantes y negocios gastronómicos.