El Ministerio de Culturas de Bolivia ha reafirmado su compromiso con la preservación y difusión de las expresiones culturales que forman parte de la identidad del país. Esta declaración se realiza en el contexto del Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebra hoy, 17 de octubre.
Esta fecha es una jornada que reconoce y valora las tradiciones, rituales y saberes que mantienen viva la identidad de las comunidades. También subraya la importancia de transmitir estos conocimientos de generación en generación y de proteger la diversidad cultural del país.
Compromiso del ministerio
Según información publicada por la agencia de noticias ABI, en su pronunciamiento, la cartera de Estado destacó que las expresiones culturales son un pilar fundamental de la identidad del Estado Plurinacional. Su preservación contribuye a fortalecer la cohesión social en Bolivia.
Bolivia cuenta con 8 manifestaciones que han sido reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Manifestaciones culturales reconocidas
Entre estas manifestaciones se encuentran el Carnaval de Oruro, la Cosmovisión andina de los Kallawayas, la Ichapekene Piesta de San Ignacio de Moxos, así como las danzas y músicas Pujllay y Ayarichi de la cultura Yampara. También forman parte de este listado los recorridos rituales durante la Alasita en La Paz, la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder, la Fiesta Grande de Tarija y Ch’utillos en Potosí.
Cada una de estas expresiones culturales refleja la diversidad, la historia y la espiritualidad del país, lo que resalta la riqueza de la identidad boliviana.

Cooperación regional
Además, Bolivia comparte con Chile y Perú la salvaguardia del patrimonio de las comunidades aymaras. Este esfuerzo ha sido reconocido en el Registro de Buenas Prácticas de la Unesco como un ejemplo de cooperación regional que protege saberes ancestrales y refuerza la identidad de los pueblos.
Esta colaboración demuestra cómo la protección del patrimonio puede trascender fronteras y fortalecer los vínculos culturales entre los países de la región.
Acciones del ministerio
Para garantizar la continuidad de estas tradiciones, el Ministerio impulsa acciones permanentes de promoción, protección y difusión. Entre estas acciones se destacan la creación de comités de salvaguardia y la elaboración participativa de planes de gestión sostenible.
Estas medidas buscan que las expresiones culturales permanezcan vivas y accesibles para las futuras generaciones, asegurando que el patrimonio cultural inmaterial continúe siendo un eje central de la identidad boliviana.
LDVY