El Ministerio de Economía anunció este jueves 16 de octubre que el Senado ha realizado cambios importantes en el proyecto de ley que trata sobre el diferimiento de créditos bancarios. Estas modificaciones han reducido el número de beneficiarios y alterado el alcance de la norma. Debido a esto, el Gobierno ha informado que la ley deberá regresar a la Cámara de Diputados para su revisión.
Según información publicada por Erbol, una de las principales modificaciones es el cambio del término “diferimiento” por “periodo de gracia” en el artículo 1. Además, se ha añadido como requisito que los beneficiarios estén en mora, lo que limita significativamente quiénes pueden acceder a este beneficio.
Impacto en los beneficiarios
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que al incluir el “periodo de mora”, los beneficiarios deberán asumir el pago de los intereses durante ese periodo. Esta condición no estaba contemplada en la propuesta inicial. En este sentido, Montenegro afirmó que estos cambios no son simples correcciones, sino que alteran de manera significativa el alcance de la norma que previamente había sido aprobada por la Cámara de Diputados.

Datos sobre el proyecto original
De acuerdo con datos proporcionados por el ministerio, el proyecto original tenía como objetivo beneficiar a 1.4 millones de personas. Sin embargo, la versión que fue aprobada en el Senado ha reducido este número a solo 44,000 ciudadanos que se encuentren en mora.
Montenegro también destacó que durante la sesión del Senado se mostraron imágenes del texto original, aunque en la lectura se presentó el documento modificado. Esto generó confusión sobre el contenido real de la norma.
Objetivo de la norma
El ministro concluyó que la norma deberá regresar a la Cámara de Diputados para su revisión. Subrayó que el objetivo principal es respaldar a quienes tienen créditos de vivienda de interés social y a microempresas que se han visto afectadas por la situación financiera actual.