Combustible Bolivia Impacto

Sector de buses interdepartamentales opera al 10% por escasez de combustible

Crisis de combustible paraliza 90% del transporte interdepartamental/ RR.SS
La crisis en el transporte interdepartamental es evidente. Solo un 10% del sector está funcionando debido a la falta de combustible, y los transportistas enfrentan filas de hasta cuatro días para surtirse.

El presidente del comité nacional de buses interdepartamentales, Richard Martínez, ha informado que actualmente solo el 10% del sector de transporte está operando. Esta situación se debe a la escasez de combustible, lo que obliga a los transportistas a esperar en filas de entre tres y cuatro días para poder surtirse.

Impacto en las finanzas

Martínez también destacó las dificultades que enfrentan para cumplir con sus obligaciones financieras, incluyendo el pago del SOAT, mientras que el costo del pasaje se mantiene sin cambios. La situación se ha vuelto crítica para muchos transportistas.

El dirigente explicó: “Hacemos un viaje a Santa Cruz, un viaje de un día. Se termina el combustible en Santa Cruz y tenemos que volver a hacer otros tres o cuatro días para el retorno”. Esta declaración refleja la realidad que viven los transportistas, quienes solo están trabajando al 10% de su capacidad.

El dirigente de los buses interdepartamentales habla de revisar el tema del precio del pasaje/ Erbol

Obligaciones económicas

El pago del SOAT representa un costo de 3.700 bolivianos, además de otros gastos como aguinaldos, alquileres en terminales y obligaciones bancarias. Martínez indicó que muchos no están pudiendo cumplir con sus compromisos financieros, especialmente con las entidades que financiaron sus buses.

Costos del pasaje

A pesar de las dificultades que enfrenta el sector, el costo del pasaje se mantiene igual. El comité está buscando acercamientos con la Autoridad de Transporte y Telecomunicaciones (ATT) para discutir esta problemática. También están solicitando la anulación del monopolio de la venta de SOAT, que actualmente está a cargo de la estatal Univida.

Martínez argumenta que abrir la competencia en la venta de pólizas podría mejorar tanto el precio como la cobertura del seguro. Según un reporte de Erbol, esta situación ha llevado a Martínez a expresar: “Para nosotros es desesperante esta situación”, reflejando así el impacto directo que enfrenta el sector ante las dificultades actuales.

/KMMN


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031