La Gobernación de Santa Cruz ha presentado una querella contra Magdalena Panduro, quien es la directora departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) en Santa Cruz. Esta acción se debe a un supuesto incumplimiento de deberes, ya que Panduro no asistió a la Comisión Agraria Departamental (CAD), lo que impidió la instalación de la sesión programada para este jueves.
Inasistencia y consecuencias
El gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, ha afirmado que la falta de asistencia de Panduro es un acto deliberado que afecta el funcionamiento de esta instancia legalmente constituida. La CAD tenía en su agenda discutir temas importantes como el avasallamiento de tierras, la seguridad jurídica, el uso de la tierra y el suelo, así como los incendios.
Camacho también indicó que se han seguido todos los pasos formales para garantizar la presencia del INRA en la reunión. El 7 de octubre, se realizó una convocatoria oficial a la directora del INRA para que participara en la sesión, según lo informado por El Deber.
Responsabilidad de la directora
De acuerdo con la Gobernación, la servidora pública no se presentó a la CAD, pero envió una carta evadiendo su responsabilidad. En la carta, mencionó que había recibido instrucciones de “alguien” para no asistir, lo que, según la Gobernación, constituye una ilegalidad.
Camacho ha asegurado que presentará una denuncia formal al INRA y ha responsabilizado a esta institución de ser cómplice en los avasallamientos de tierras en Santa Cruz. Además, ha relacionado al INRA con el Gobierno nacional, que está bajo la administración de Luis Arce, así como con la gestión anterior de Evo Morales.

Expectativas sobre la justicia
El gobernador ha expresado su confianza en que esta vez se obtendrá una respuesta adecuada de la justicia. Aseguró que la justicia ha logrado su independencia y que el Movimiento Al Socialismo (MAS) no podrá continuar avasallando las tierras cruceñas.
A pesar de que la CAD no pudo ser instalada, Camacho mantuvo un diálogo con los sectores privados y sociales que habían sido invitados a este encuentro. Esto demuestra su compromiso con la defensa de los intereses del pueblo cruceño.
Reacciones sobre la inasistencia
Por otro lado, Red Uno ha reportado que la directora del INRA no desea asistir a la sesión porque considera que durante 20 años el Movimiento Al Socialismo (MAS) ha avasallado las tierras del pueblo cruceño. La ausencia de la directora del INRA impidió que la sesión de la Comisión Agraria Departamental se llevara a cabo, a pesar de la presencia del presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y otras autoridades de la Gobernación cruceña.
La Gobernación de Santa Cruz considera que esta situación es una burla hacia el pueblo cruceño y representa un obstáculo significativo para avanzar en temas cruciales relacionados con el uso y la defensa de las tierras en el departamento.

/KMMN