Aseo Urbano Piraí (AUP), una de las empresas responsables de la limpieza en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, ha anunciado la suspensión total de sus servicios a partir de las 00:00 horas de este jueves. Esta información fue confirmada por el medio El Deber.
La decisión implica que no se realizará el recojo de basura, el barrido ni otros servicios en la Zona A, que corresponde al sector Oeste de la ciudad. La causa de esta paralización es la falta de pagos por parte de la Empresa Municipal de Aseo Urbano (Emacruz).
Conflicto por deuda millonaria
El problema se origina por una deuda significativa que Emacruz tiene con AUP, lo que ha dejado a los trabajadores sin salario durante más de 30 días.
Ramón Rodríguez, quien es el dirigente de los trabajadores de Aseo Urbano Piraí, confirmó la suspensión de los servicios y explicó la gravedad de la situación en una conversación con El Deber. “Evidentemente se ha suspendido todos los servicios. Es por falta de pago,” expresó Rodríguez. “Emacruz adeuda entre 7 y 8 meses de pago a Aseo Urbano Piraí, y los trabajadores llevan 45 días sin percibir su salario.”
Exhortación a las autoridades
El dirigente lamentó la difícil situación que enfrentan los empleados, quienes tienen compromisos personales que cumplir. Rodríguez hizo un llamado a las autoridades para que “regularicen la situación a la brevedad posible para poder reanudar el servicio.”
La empresa AUP, mediante un comunicado oficial, se disculpó con la ciudadanía y señaló que la “insostenible situación se escapa de nuestras manos.” Además, reiteró su solicitud a las autoridades para que se resuelva el conflicto y se restablezca el servicio de limpieza.
Posible agravamiento de la crisis
Rodríguez no descartó que Ecolimpio El Diez, la operadora encargada de la zona Este, también pueda unirse a esta medida de presión si la situación de los pagos no se soluciona. Esto podría agravar aún más la crisis de salubridad en toda la capital cruceña.
El miércoles 15 de octubre, la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra se pronunció a través de su vocero, Bernardo Montenegro. Sin mencionar la deuda de Emacruz con AUP, Montenegro centró su explicación en la escasez de combustible, tanto diésel como gasolina, que está afectando los servicios municipales.
Capacidad operativa reducida
“Hemos estado triplicando esfuerzos para poder cumplir con lo que son emergencias (…) y el recojo de basura,” explicó Montenegro. Agregó que, debido a la falta de combustible, la Alcaldía está operando actualmente al 30% de su capacidad, mientras que el 70% de las unidades se encuentra paralizada a la espera de abastecimiento.