La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados ha decidido aplazar el tratamiento del proyecto de ley que debía facilitar las elecciones subnacionales programadas para 2026. Esta decisión se tomó después de que los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no asistieran a la sesión convocada para explicar el contenido de la norma.
La diputada del Movimiento al Socialismo (MAS) y secretaria de la comisión, Blanca López, informó este jueves 16 de octubre que la decisión fue tomada por unanimidad. La nueva legislatura será la encargada de retomar el análisis del proyecto en el futuro.
“Ayer hemos llevado adelante una sesión y se decidió aplazar el proyecto porque los vocales (del TSE) no se presentaron para explicar el contenido (…). No podemos actuar con irresponsabilidad cuando estamos a 2 semanas de concluir nuestra gestión”, declaró López.
Objetivo del proyecto de ley
El proyecto, denominado “Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la Realización de Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales”, tiene como objetivo regular el proceso electoral previsto para marzo de 2026. Además, busca permitir que el TSE convoque oficialmente a los comicios en noviembre.
Sin embargo, la postergación de este proyecto genera preocupación por la posibilidad de un retraso en la convocatoria electoral, lo que podría afectar el desarrollo del proceso.

Cuestionamientos a la ausencia del TSE
López cuestionó la ausencia de los vocales del TSE y sugirió que algunos podrían estar intentando favorecer a agrupaciones políticas que buscan recuperar su personería jurídica. “Había observaciones, porque uno de los proyectistas debía estar presente para explicar la propuesta. Sin esa aclaración, se decidió aplazar”, señaló.
Implicaciones de no aprobar la norma
Si no se aprueba la norma, el TSE tendrá que basarse únicamente en la Ley 026 del Régimen Electoral. Esto podría complicar la convocatoria y la organización de los comicios, especialmente en los 5 departamentos que no cuentan con estatutos autonómicos vigentes.