La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, reconoció este miércoles que el Gobierno Autónomo Municipal se ha visto obligado a acudir al mercado negro para conseguir combustible. Esta medida es necesaria para mantener en funcionamiento los servicios esenciales de la ciudad, en medio de la crisis de desabastecimiento que afecta al país.
Según lo informado por Visión 360, Copa explicó que las adquisiciones se realizan a precios muy altos, lo que repercute negativamente en las finanzas del municipio. “Estamos comprando combustible prácticamente en el mercado negro, a un precio que oscila entre 12 y 15 bolivianos. Necesitamos ese combustible para realizar la limpieza de la cabecera de los ríos y así evitar cualquier tipo de inundación”, afirmó la autoridad alteña.
Maquinaria trabajando a media máquina
A pesar de esta medida extrema, la alcaldesa aseguró que la maquinaria pesada del municipio está operando a media capacidad debido a que la escasez de combustible continúa. Por esta razón, la Alcaldía se está enfocando únicamente en las tareas más urgentes que requieren atención inmediata.
“Estamos priorizando las zonas que necesitan con mayor prontitud la limpieza en la cabecera de ríos, pero seguimos haciendo filas y pedimos paciencia a los vecinos”, indicó Copa.
Convocatoria al Gobierno central
La alcaldesa también hizo un llamado al Gobierno central para que solucione el problema de desabastecimiento lo antes posible, ya que la falta de carburante está afectando la capacidad operativa de la ciudad. Esta situación se presenta a pesar de las previsiones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Expectativas de la ANH
La ANH había informado el martes que esperaba restablecer al 100% el suministro en todo el país ese mismo día. Según Andrés Lamas, jefe de Análisis y Evaluación Técnica de la ANH, aunque los despachos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ya mostraban regularidad, aún existía un desfase de entre cuatro y cinco días. Esto explica la persistencia de las largas filas en los surtidores.